La secretaria de actas de la Fapuv Keta Stephani señaló que, “el salario más alto de la tabla, que corresponde al profesor titular, es de 11 dólares al mes. Ahorita en octubre será seis, tomando en cuenta el ritmo de la devaluación, en un país que te cobra 200 dólares por un pasaporte”.
Trabajadores universitarios piden condiciones para el retorno a las aulas
Así inició la representante de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) con el cuestionamiento al supuesto aumento de impacto. Este anuncio de aumento de salarios lo hizo el Ministro de Educación Superior del régimen en días pasados.
Es de mencionar que, las declaraciones sobre la inconformidad en el aumento del salario, las emitió Fapuv en un encuentro virtual, coordinado por el Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (OVLIS).
Allí se refirieron la firma del contrato colectivo universitario firmado el pasado 28 de julio.
De la misma manera destacó la representante de Fapuv que, “el supuesto contrato colectivo es un misterio, lo único que se conoce son las tablas salariales”.
También lanzó un llamado a respetar a los gremios legalmente constituidos «la Fapuv, Fenasipruv Fetraesuv; que son los legítimos representantes universitarios». Estos entes representan a los profesores, profesionales y empleados.
Es entonces, que no sabe por qué se excluyeron de las discusiones así como no dieron participación a Fenasoesv y sindicatos no federados de los obreros, sostuvo Stephani.
«Las tablas salariales fueron impuestas, porque las discusiones no habían concluido. Este supuesto convenio es una farsa” que viola el convenio 89 de la OIT de libertad sindical», explicó.