FANB destruyó el depósito de combustible. Militares de Venezuela destruyeron, en el estado Falcón (noroeste), un depósito clandestino de combustible.
Este era un avión usado por grupos narcotraficantes, informó el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.
Funcionario
A través de Twitter, el funcionario señaló que el depósito, que estaba «oculto entre la maleza», lo hallaron durante labores de patrullaje efectuadas en la Península de Paraguaná.
Empresarios colombianos participarán en Expo Fedecámaras
El punto más septentrional del país está ubicado frente al mar Caribe, donde el pasado año Nicolás Maduro ordenó instalar «nuevas bases militares».
Para combatir el narcotráfico en la zona. El combustible era usado por grupos delincuenciales para el tráfico de sustancias ilícitas.
Venezuela lucha contra el narcotráfico y el contrabando de combustible», dijo Hernández Lárez en la red social, donde compartió imágenes del operativo.
También en Twitter, el funcionario informó de la detención de dos hombres con 1,2 kilos de cocaína en el estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia).
A donde habían llegado desde el país andino, y se dirigían a la región Bolívar (sur, limítrofe con Brasil).
Hernández Lárez señaló que efectivos de la FANB incautaron 12,04 kilos de cocaína en el estado Miranda (centro) que iban a ser enviados a Londres.
Tras una revisión a una empresa de encomiendas.
A mediados de marzo, el ministro de Interior y Justicia del chavismo, Remigio Ceballos, indicó que, hasta esa fecha, las autoridades habían incautado 21.595 kilos de drogas.
Un aumento del 114,83 % en comparación con el mismo periodo de 2022.
Cruz Roja apoyó a más de 440 mil personas
Cruz Roja apoyó a más de 440 mil personas en Venezuela durante el último año, a través de sus programas y su red de hospitales y ambulatorios que se ubican en todo el territorio.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Cruz Roja, el organismo recordó que realiza «un trabajo en las comunidades, la respuesta a emergencias, y desastres».
Labor
Su labor se enfoca en las áreas de «salud, respuesta a la covid-19, medios de vida, respuesta a desastres, derecho internacional humanitario, acción forense».
Con información de EFE
Foto referencial