Facebook e Instagram aumentan medidas para evitar esto. Estas redes sociales anunciaron nuevas funciones para proteger a los usuarios más jóvenes de los contenidos abusivos.
La aplicación explicó que esto implica una configuración más privada de las cuentas de nueva creación, restricciones a la comunicación con adultos sospechosos que no son contactos y nuevas notificaciones.
Meta actualizó las medidas que emplea en sus dos redes sociales para que los usuarios adolescentes tengan una experiencia segura y acorde a su edad, que avanzan en las acciones realizadas el pasado año.
Twitter reducirá mensajes de odio y retirará su monetización
La compañía tecnológica estableció barreras a la comunicación entre los usuarios adultos de la plataforma y los adolescentes.
Objetivo
El objetivo es evitar que los «adultos potencialmente sospechosos» pudieran enviar mensajes a los adolescentes con los que no estuvieran conectados. Estos adultos tampoco verán recomendaciones de cuentas de usuarios menores de edad.
La compañía trabaja en el sentido contrario, es decir, en impedir que los usuarios más jóvenes puedan enviar mensajes a adultos sospechosos con los que no están conectados. Tampoco podrán verlos en las recomendaciones.
En Instagram, se eliminó el botón de mensaje en las cuentas pertenecientes a adolescentes cuando acceden a ellas adultos sospechosos.
La empresa explicó que esta medida forma parte de una prueba, y la compañía espera incorporar con ella una capa adicional de protección, como señaló en una publicación en su blog oficial.
Sony y Honda piensan en esto para su línea de automóviles
Sony presentó el concepto con el que busca entrar de lleno en el sector de los automóviles eléctricos, pensados no solo como el futuro, sino como una ampliación de la experiencia tecnológica, digital y multimedia del día a día.
El proyecto resultó en una aventura en conjunto con Honda, un viejo conocido del sector automovilístico. Dado que ya hay vehículos de este tipo que han adoptado experiencias de gaming, en Japón no será la diferencia.
Con información de RPP Noticias
Foto referencial