El régimen de Maduro embarcado en una campaña electoral relajó su política de restricción de liquidez, lo que provoca un aumento acelerado del dólar visto en estas últimas semanas.
Para Aristimuño Herrera & Asociado los llamados bonos protectores ejercen presión sobre el tipo de cambio. Pese a que el monto individual de cada bono es pequeño, hay que multiplicarlo por 12 o 13 millones de beneficiarios, señala. Todo esto provoca un aumento de los desequilibrios macroeconómicos.
#12Nov: Dólar paralelo sube más de 40.000 bs. en un solo día de cotización y el oficial tampoco se detiene
El dólar continúa su escalada acelerada esta semana, al sufrir una subida del 29% al cerrar este viernes en 689.519,91 bolívares por la moneda estadounidense. De acuerdo a expertos consultados por Banca y Negocio aún existe un margen para que el dólar se ubique en el tipo de cambio de equilibrio, que sostienen está en 1.000.000 de bolívares.
Otro factor que agrega liquidez (esta semana se expandió 27 billones de bolívares) es el financiamiento monetario del gasto. En la última semana de octubre ese financiamiento llegó a 13,5 billones de bolívares.
«Otro factor proviene del descuento de requerimiento de encaje legal a la banca, que ha hecho que el déficit se haya moderado, a tal punto que el sistema presentó, en el corte del 6 de noviembre, un nivel de reservas excedentes superior a 11 billones de bolívares, el mayor de todo el año, un período en el cual ha privado más bien el déficit en este indicador, por lo que ha aumentado la capacidad crediticia», reseña Banca y Negocio.
Es así como la cartera de créditos presenta un crecimiento constante desde septiembre. En la primera semana de noviembre se ubica en 108,3 billones de bolívares, con un aumento del 11,40%, lo que proyecta una expansión a final de mes de 46% en un escenario conservador.
Todos estos datos se reflejan en la multiplicación de la liquidez.
Elecciones y festividades
Así mismo hay un aumento de la demanda por divisas ante la necesidad que tienen las empresas de aumentar el inventario. La flexibilización ampliada que el régimen anunció para diciembre por las elecciones y las festividades navideñas generan expectativas ante un aumento de las ventas.
«Demanda de dólares parece ser infinita»
Para el director de MásValor Casa de Bolsa, José Miguel Farías, el cambio de equilibrio entre la depreciación y el crecimiento de la inflación está en alrededor de 1.000.000 de bolívares.
«Lo cierto es que el dólar aún está bastante rezagado. Tenemos una creciente incertidumbre económica por falta de medidas consistentes en el plano macroeconómico; más bien hay muchísimo desorden. La dolarización aumenta. Por tema de estacionalidad, la demanda de dólares parece ser infinita. El incremento no obedece a una razón coyuntural, más bien es raro que no haya subido más. No hay medidas para estabilizar el tipo de cambio», indica.