EEUU INTERNACIONALES

Trump no permitir? nuevas solicitudes de protecci?n a «dreamers»

En EEUU a los denominados «dreamers» o «so?adores no se les permitir?n las solicitudes de protecci?n, a quienes permanezcan ilegales.

Un alto funcionario de la Casa Blanca, expres? que el gobierno del presidente Donald Trump, no permitir? nuevas solicitudes de protecci?n a los denominados «dreamers».

Es de mencionar que, los «dreamers»son aquellos j?venes menores de edad que llegaron a EEUU de forma irregular junto a sus padres.

Sin embargo, el gobierno de Trump aclar? que quienes ya tienen un permiso lo pueden renovar por un a?o.

Cabe resaltar que, el presidente Donald Trump cancel? en 2017 el programa Acci?n Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA); que proteg?a a los «dreamers» de la deportaci?n.

No obstante, esta decisi?n fue impugnada y termin? en la Corte Suprema, que a mediados de junio bloque? la decisi?n del Ejecutivo.

Seg?n el representante de la Casa Blanca, quien declar? bajo el anonimato expreso que «el gobierno tiene dudas significativas acerca de la legalidad del DACA y toma en cuenta las consecuencias negativas que tiene».

Presidente Trump toma la medida de suspender la inmigraci?n a EE.UU.

El mismo funcionario afirm? «los que ya accedieron al estatuto de protecci?n DACA podr?n renovarlo, pero por un a?o, no por dos, como establece el programa».

Riesgo de deportaci?n

En Estados Unidos, unas 700.000 personas se benefician del programa DACA, la mayor?a de origen latinoamericano, pero que si llegan a eliminar definitivamente este beneficio, presentan riesgo de deportaci?n.

Seg?n datos del Servicio de Ciudadan?a e Inmigraci?n de Estados Unidos (USCIS) para el a?o 2017, el 78 % de los beneficiarios de DACA proceden de M?xico; exactamente hay 618.342 «so?adores mexicanos». Les siguen los salvadore?os con 28.371, los guatemaltecos 19.792 y los hondure?os 18.262.

El fin del programa que beneficia a los ni?os y j?venes ilegales en EEUU, fue una una promesa de campa?a de Trump.

El presidente de EEUU lo present? en ese entonces, como una decisi?n que prioriza los empleos y la seguridad de los «ciudadanos trabajadores estadounidenses».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *