El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Juan Pablo Guanipa, anunció este martes 27 de octubre que la Consulta Popular propuesta por el Gobierno Legítimo de Juan Guaidó, se llevará a cabo desde el 5 hasta el 12 de diciembre.
En una entrevista a Radio Caracas Radio (RCR) el parlamentario informó que “la consulta es presencial, virtual e itinerante”; y explicó que la plataforma digital estará habilitada para quien desee participar a distancia.
Además aseguró que se está estableciendo un mecanismo para garantizar la la seguridad y confidencialidad de los participantes.
El vicepresidente de la AN comentó que aquellos que quieran participar de forma presencial, solo podrán hacerlo el 12 de diciembre.
Señaló también que las preguntas de la consulta han sido aprobadas por el Parlamento.
Juan Guaidó Juramenta Comando En Miranda Para La Consulta Popular
Las interrogantes aprobadas por la Asamblea Nacional
1. ¿Apoya usted todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución; se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables; se ponga fin al régimen usurpador de Nicolás Maduro Moros; se salvaguarde al pueblo de Venezuela de la crisis humanitaria, la migración forzosa y los crímenes de lesa humanidad; y así se garanticen la paz, el bienestar y el progreso de los venezolanos?
2. ¿Rechaza usted el evento convocado por la dictadura de Nicolás Maduro para el 6 de diciembre; o para cualquier otra fecha mientras no existan condiciones para elecciones libres, justas y verificables; y solicita a la comunidad internacional el desconocimiento de sus resultados?
La legalidad de la consulta popular
De acuerdo al abogado constitucionalista, Jaiber Nuñez en la Constitución Nacional el poder es regido por el mandato de la soberanía popular; y aclaró que el efecto jurídico y político de la consulta popular dependerá del órgano legislativo que prevalezca; la Asamblea Nacional o la Asamblea Nacional Constituyente.