La organización VE sin Filtro, advirtió que las dificultades para acceder a Internet en Venezuela siguen aumentando con el paso de los días; problema que afecta considerablemente las comunicaciones en el país.
Aunado al tema de las fallas, el Estado mantiene al menos 60 sitios web bloqueados de los cuales 36 son portales de noticias.
“Esto es casi todo el ecosistema de noticias digitales al cual los venezolanos acceden regularmente y esto limita de manera fundamental el ejercicio de derechos humanos en Internet en Venezuela”, dijo Andrés Azpúrua, director de Ve sin Filtro.
Trabajadores de Farmatodo exigen mejoras salariales
Por su parte, Mariana Martínez, investigadora de VE sin Filtro, detalló la “baja penetración” de Internet en el país, así como su “baja” calidad.
De acuerdo a Martínez, Venezuela tiene la segunda conexión más lenta de la región y es una de las más lentas del mundo.
Aunque actualmente hay mayor oferta y proveedores, las inversiones se han llevado a cabo en zonas donde “ya existía demanda”; y es ahí donde se evidencian “mejores paquetes de servicios “, con velocidades de hasta 100MB, por lo que “hay una brecha en la velocidad de internet”. Con información de 0800 Noticias.
Foto referencial