Las desapariciones forzadas es una pr?ctica com?n del r?gimen de Nicol?s Maduro para controlar a la poblaci?n, desalentar a la disidencia y castigar al enemigo. The New York Times consigui? en exclusiva un informe de dos organizaciones de derechos humanos sobre estos casos en Venezuela.
Un nuevo reporte publicado el viernes de Foro Penal y de Robert F. Kennedy Human Rights registra meticulosamente 200 casos en el 2018 y 524 el a?o pasado. El incremento de los casos en el 2019 se deben al aumento de las protestas en Venezuela ante la agudizaci?n de la crisis econ?mica y pol?tica y la repuesta de un gobierno represor.
Guaid?: ?Hay que disolver al grupo de exterminio FAES?
En los secuestros documentado contra ciudadanos, la polic?a llega a bordo de veh?culos sin identificaci?n, sin ?rdenes judiciales y adem?s confiscan celulares y computadores. Las autoridades al esposar y cubrir los rostros de las personas dan poca informaci?n y m?s del 20% de estas v?ctimas reportan tortura durante su cautiverio.
De acuerdo al derecho internacional, en la desaparici?n forzada las personas permanecen en cautiverio dos o mas d?as. As? mismo en estas las autoridades no dan informaci?n del paradero de las personas.
En este informe se documenta extensa evidencia contra la violaci?n de los derechos humanos cometidos por el presidente Nicol?s Maduro. Hay un reporte sobre tortura sistem?tica, as? como un an?lisis de la ONU sobre las ejecuciones extrajudiciales cometidos por las fuerzas de seguridad en Venezuela.
Desapariciones forzadas, crimen de lesa humanidad
Bajo el derecho internacional las desapariciones forzadas se consideran un crimen de lesa humanidad, si se comprueba que ocurren sistem?ticamente. En el reporte se dice que esta pr?ctica es ?una de las m?s graves y crueles violaciones a los derechos humanos?. Deja a las v?ctimas ?en un estado de absoluta indefensi?n?.
Este documento determina que en Venezuela las v?ctimas en promedio duran m?s de cinco d?as secuestradas. Esto sugiere, que el gobierno busca sembrar miedo pero quiere ahorrarse el escrutinio que genera una detenci?n de mayor tiempo.
Los motivos que llevan a las autoridades a cometer las desapariciones forzadas son variadas. De acuerdo a las entrevistas realizadas por el Foro Penal, van desde la extracci?n de informaci?n, acallar a los opositores y/o alejarlos temporalmente de la esfera p?blica.
Durante el 2019, unas 49 personas desaparecieron despu?s de haber protestado contra fallas en los servicios p?blicos.
As? mismo, el r?gimen de Maduro podr?a estar usando a mujeres como fichas de negociaci?n para aterrorizar a sus parejas.