Muchos funcionarios policiales venezolanos están saliendo de Venezuela, a causa de la crisis económica que padece la nación caribeña.
Según publicó El País.es, dentro de los cuerpos policiales ha habido renuncias, solicitudes de bajas y deserciones que han ido incrementando en los últimos meses.
Cruzar
Omar Rincón, oficial jefe y ex funcionario de una policía en Caracas, se aventuró a cruzar la selva del Darién y hace una semana llegó a Estados Unidos.
Luego de haber partido hacia la nación norteamericana a mediados del mes de julio.
«Esperé más de un mes a que me dieran mi baja, vendí mi moto, agarré unos pocos ahorros y me vine», dijo.
Al tiempo que contó que cargó alimentos enlatados, galletas y mudas de ropa durante todo el periplo.
Rincón tuvo que hacer muchas cosas: desde tomar lanchas hasta evitar las migraciones en distintas naciones para poder llegar a México.
Fedecámaras aspira que empresas sean devueltas a sus dueños
También, solicitó una cita por medio de la aplicación CBT One para ingresar a EEUU.
Relató que el dinero que tenía ahorrado lo fue utilizando para cancelar «transportes, coyotes y guías».
Su viaje inició en Caracas y pasó por localidades como: Cúcuta, Medellín, Necoclí, la selva del Darién, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, y Guatemala.
Además de Tapachula, Ciudad de México, Hermosillo, Nogales, Arizona, Nueva York y ahora viajará a Atlanta, en donde comenzará a trabajar.
«En el camino me encontré a 6 compañeros de la policía esperando sus citas, algunos de ellos tomaron la bestia (tren de carga que recorre México», relató.
Manifestó que tenía 15 años de servicio y «todo iba en picada», por lo que decidió migrar. «La injerencia de la política en la policía ha complicado las cosas.
La remuneración salarial, las condiciones, no cuentas con la logística para ejercer la profesión como un funcionario digno», sumó.
Fedecámaras aspira que empresas sean devueltas a sus dueños
Fedecámaras aspira que 800 empresas sean devueltas a sus dueños. Así lo sugirió Adán Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras).
También, precisó que es importante que el chavismo legisle a favor de los comerciantes y de la formalización de las empresas.
En ese sentido, apuntó que la administración de Nicolás Maduro debe dar paso a que «esas 800 empresas que están en manos del sector público se puedan pasar de forma masiva a sus legítimos dueños».
Comentó que los representantes del chavismo deben ofrecer oportunidades a los pequeños y medianos empresarios.
Con la intención de que se incorporen de manera formal a la actividad económica.
Sostuvo que todo el sector industrial, empresarial y comercial venezolano se encuentra a la expectativa de que Estados Unidos pueda abrir «la flexibilización de las sanciones» a Venezuela.
Con información de 0800 Noticias y Banca y Negocio.
Foto referencial