A las 2:15 de la madrugada de este lunes, las autoridades del Consejo Nacional Electoral dieron los resultados: 31% del padrón electoral votó.
La presidenta del CNE, Indira Alfonzo debutó al frente de la institución electoral, dando la noticia de lo que la comunidad internacional considera fraude.
Según Alfonzo, hasta esa hora habrían sido contabilizados 5.264.140 votos, la mayoría sin posibilidad de cambio.
«De los cargos nominales, correspondientes a las 87 circunscripciones, 81 cuentan con una tendencia estable», escribieron en la cuenta oficial del CNE.
AN nombra a Horacio Medina como nuevo presidente de la junta ad-hoc de Pdvsa
«De las 24 listas regionales, 9 cuentan con una tendencia estable y sin posibilidad de cambio», dice en el mismo tuit.
Los «ganadores»
Como era de esperarse, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) retoma el poder en la Asamblea Nacional, a partir del próximo 5 de enero.
Según cifras del CNE, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) habría obtenido 3.558.320 votos para un 67,6% de las cifras escrutadas.
Ese Gppsb lo integran, además del PSUV, Patria Para Todos, Movimiento Tupamaro de Venezuela, Movimiento Electoral del Pueblo.
También Por la Democracia Social, Corrientes Revolucionarias Venezolanas, Movimiento Somos Venezuela y Partidos Redes.
La «oposición»
En el caso de los partidos políticos de «oposición», llamado por el CNE como la Alianza Democrática, los resultados fueron los siguientes.
En total, 944.665 votos, lo que representa un 17,95%. Los partidos son Acción Democrática, Copei, Avanzada Progresista, Cambiemos y El Cambio.
En relación a la Alianza Venezuela Unida, integrado por Primero Justicia (ahora Primero Venezuela), Venezuela Unida y Voluntad Popular, obtuvo 4,19% para un total de 220.502 votos.
Abstención y fallas
Las elecciones parlamentarias de este domingo estuvieron «rodeadas» de abstención y fallas en la electricidad a nivel nacional, más de lo habitual.
El mismo CNE dijo que la abstención fue de un 69 por ciento, la mayor en este tipo de comicios desde 2004, cuando solo 25% de los votantes acudieron a las urnas.
En varios estados del país, decenas de usuarios en Twitter denunciaron largas fallas en la electricidad, incluso en los propios centros de votación.
Para muchos líderes políticos de oposición, ese 31% del padrón electoral fue, en realidad, de un 18 por ciento.