El gobierno de Chile ha decidido suspender la Visa de Responsabilidad Democrática (VRD) a venezolanos. Incluyendo a los que ya la tenían aprobada y estaban a la espera de la reasignación de la cita.
Dicha información la dieron a conocer varios usuarios, quienes denunciaron que les llegó un correo con la información desde la cancillería de ese país. Así lo reseñó el canal de noticias NTN24.
El comunicado indica que, al término de las restricciones en el país, las personas que estaban en proceso de solicitud, pueden volver a hacerlo. Es decir, sus solicitudes actuales quedaron canceladas.
La misiva enfatizó que se dará prioridad a las personas que tengan solicitudes de reunificación familiar directa. Por lo que “cuando pase la pandemia y estos soliciten de nuevo el visado correspondiente”, estarán entre los casos prioritarios.
Hasta el momento no hay una resolución oficial, pero en mucho de las solicitudes dice que el trámite está cerrado por Resolución del 11 de noviembre. Asimismo, no se especifica la devolución del pago por el trámite.
Adelantaron que en los próximos días recibirán un nuevo comunicado que oficializaría el rechazo de las solicitudes.
La comisión presidencial para la Diáspora en Chile anunció que se reunirá de urgencia con el consulado chileno para «solicitar información» sobre este «cierre masivo de solicitudes de Visa de Responsabilidad Democrática».
Chile reabrirá sus fronteras al turismo desde diciembre
Smolansky preocupado por el anuncio
Por su parte, el comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky mostró su preocupación ante el anuncio.
En entrevista con Sergio Novelli para VPI se mostró abierto para sostener reuniones con las autoridades migratorias y espera que la medida sea levantada lo más pronto posible. «Tiene que haber más voluntad política por parte del gobierno chileno», destacó.
Consideró que esto no debería de estar pasando ya que otros países han mantenido sus trámites migratorios
Colocó el ejemplo de Perú donde emitieron un decreto que permite regularizar a todos los venezolanos que han llegado al país. Una medida que beneficia a unos 50 mil compatriotas.
Con respecto a los venezolanos que huyen de la crisis del país mencionó que ya son 5 millones 500 mil venezolanos migrantes y refugiados en el mundo, siendo la segunda crisis de refugiados más grande del mundo después de Siria.
Agregó que según datos de Migración Colombia han recibido 500 venezolanos que han pasado por la trochas para ingresar al país vecino; pero aclaró que la cifra puede ser mayor.