Como otros gremios productivos, Cavidea alerta que la regulaci?n de precios pone en riesgo el abastecimiento de alimentos en el pa?s.
A trav?s de un comunicado, la C?mara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) ratifica la importancia de garantizar las condiciones necesarias para que la industria pueda seguir contribuyendo con el abastecimiento del mercado.
Se?ala que el Gobierno exige al comercio vender productos a precios que no han sido acordados con las empresas manufactureras.
Una situaci?n que ?conlleva el severo riesgo de generar desabastecimiento, escasez, y la inviabilidad econ?mica de muchas empresas, que tendr?n impacto en la poblaci?n venezolana?.
Control de precios impuesto por Maduro podr?a repetir episodio de desabastecimiento en el pa?s
Asimismo, el gremio industrial de alimentos destaca al esfuerzo de las empresas afiliadas para continuar produciendo y distribuyendo sus productos, en medio de las grandes dificultades.
?Este decidido esfuerzo y compromiso con el pa?s ha permitido a las empresas afiliadas del sector, mantener sus niveles de producci?n y en algunos casos, incrementarlos, para garantizar el abastecimiento de alimentos y bebidas en el mercado, a pesar de las medidas de cuarentena implementadas?.
Aseguran que algunas empresas de alimentos han manifestado p?blicamente no haber acordado precios de sus productos con el Gobierno.
Consideran que esta medida es un riesgo para la viabilidad de sus operaciones y el abastecimiento, en un entorno de alt?sima complejidad e incertidumbre.
Precios no acordados pero exigidos
A pesar que algunas empresas expresaron su imposibilidad de acordar precios de sus productos, el Gobierno exige a los comerciantes vender todo seg?n la lista.
?En algunos casos, se les ha conminado espec?ficamente a no comprar productos de Alimentos Polar?, dice el comunicado.
Cavidea sostiene que ?en el actual entorno econ?mico, las empresas de la industria han asumido una pol?tica de precios responsable». En ?sta los costos de producci?n son determinantes, porque var?an constantemente en funci?n del tipo de cambio y la inflaci?n.
Estas decisiones le han permitido a la industria mantener su capacidad de distribuci?n y reponer la materia prima importada exclusivamente con recursos propios.
Para finalizar, ratifican su compromiso y preocupaci?n para mantener la operatividad de la industria. Y en consecuencia el abastecimiento del mercado, para que los alimentos lleguen oportunamente a la poblaci?n venezolana.