El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, cree que los aranceles que impuso EEUU a los productos textiles venezolanos no tendrán gran impacto en la economía nacional.
«Los productos venezolanos que entran a Estados Unidos son casi cero».
Sin exportación de textiles
«Venezuela no exporta textiles a Estados Unidos (…) así que yo no creo que vaya a impactar mucho en la economía venezolana los aranceles en el área textil porque no hay mucha exportación de Venezuela a EEUU», dijo.
Asimismo, comentó que a pesar que la mayoría de las importaciones de Venezuela salen desde EEUU su origen no es americano.
Rodríguez: Exportaciones petroleras crecieron 8,78% en marzo
Por otra parte, reiteró que en los últimos años la actividad de la industria del vestido disminuyó y que hay fábricas que operan entre 30 o 25% de su capacidad instalada.
Industria
«La industria que teníamos está muy disminuida, tanto la textil que queda muy pocas fábricas como la de confección», agregó en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio.
Rimeris sostuvo que la disminución de la confección tradicional le «cedió espacio» a las importaciones.
OVF: Inflación en Venezuela se ubicó en 13,1% en marzo
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación en Venezuela para el mes de marzo de 2025, se ubicó en un 13,1%.
En términos acumulados se situó en 36,1%. Asimismo, apuntó que la inflación interanual se incrementó 19 puntos porcentuales para situarse en 136%.
Excluye
Mientras que la inflación básica, que excluye alimentos y servicios, llegó a 140%.
El mes pasado, el bolívar se depreció en 13%, lo que denota un alto nivel de indexación de la moneda nacional al dólar estadounidense.
Esto limitó las opciones de política económica en un contexto de alta vulnerabilidad en la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Los rubros que experimentaron el mayor porcentaje de inflación en marzo fueron: equipamiento del hogar con un aumento del 16,7%.
Aumento
Servicios: se destaca un aumento de 56% en el gas y de 17% en los servicios de aseo.
Y alimentos y bebidas no alcohólicas 14%, según reseñó una nota de prensa.
Con información de Mundo UR
Foto referencial