La cartera de crédito de la banca venezolana representa apenas el 0,1% del total del financiamiento que otorga el sector bancario en América Latina. La cifra se desprende de un informe del Instituto Venezolano de la Carne y de la Leche (Invelecar) basado en datos oficiales de cada país.
El total de la cartera de crédito en América Latina acumula 1.760.687 millones de dólares para finales de junio. En tanto que la banca venezolana solo otorgó créditos para el mismo período de 165 millones, de lejos la más pequeña de todo la región, según reseña Banca y Negocio.
Proyectan caída de 30 puntos en el PIB y de 70% en el consumo interno de Venezuela este 2020
Brasil es el país que con el portafalio más grande en América Latina con 754.014 millones de dólares que equivale al 42,82% de total. Así mismo México, la segunda economía de la región, representa el 15,33% con una cartera de 270.001 millones. Igualmente Chile con 261.744 millones de dólares (14,87% del mercado latinoamericano) se ubica en tercer lugar.
En el rankin siguen Colombia, US$146.074, 8,30% del total; Perú US$86.326, 4,90% del volumen total; Panamá US$54.282 MM, 3,08%; Argentina, US$33.013 MM, 1,88%; Costa Rica, US$30.518 MM, 1,73%; Ecuador US$28.994 MM, 1,65%; y Bolivia 24.225 MM, 1,38%.
El bolívar irrelevante
Estos datos contundentes, reflejan la sequía crediticia por la que pasan los principales sectores productivos venezolanos como la manufactura y el agropecuario. Esta situación obliga a reducir la inversión en un 90% según rese,a Banca y Negocio.
Así mismo el financiamiento de la producción y el crédito al consumo son prioritarios para dinamizar el aparato productivo de un país.
El volumen de la cartera crediticia de Venezuela no refleja el tamaño de su economía.
Las medidas de restricción del crédito impuestas por el gobierno de Maduro muestran durante este primer semestre, cómo se viene desacelerando incluso en bolívares. Sumado a la hiperinflación sufrida, hace prácticamente irrelevante la moneda para su uso como un capital de trabajo de las empresas.