La Cámara de Comercio revela los detalles de la factura digital para este año. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), aprobó la implementación de la facturación digital obligatoria.
Esto para todas las personas naturales y jurídicas que realicen ventas a través de Internet, incluyendo redes sociales, marketplaces y portales de venta en línea.
Contexto
En ese contexto, el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-E), Richard Ujueta, destacó que este proceso es un avance para todos y se representa en el 94% de crecimiento del sector en este 2025.
TikTok restablece su plataforma en EEUU tras garantías de Trump
«Antes era una mala vivencia. Perdíamos todos, el Estado porque dejaba de percibir impuestos, el comerciante porque no tenía reputación»
«Y el consumidor no tenía cómo hacer valer una compra o servicio», detalló.
En una entrevista para el espacio Agenda Éxitos, Ujueta asegura que Venezuela recuperará el liderazgo que tuvo durante casi 10 años donde el comercio electrónico sea más robusto a través de la implementación de esta factura electrónica.
«El comercio es una actividad transversal, desde el petróleo, a actividades de exportación que se hacen ya a través de medios electrónicos».
«Hoy vemos como China y Estados Unidos venden productos y su estructura se basa en el E-Commerce de exportación», aseveró.
Medida
Destacó que esta medida es un beneficio para Venezuela y que su ejecución comenzará en marzo de este 2025.
Hecho que permitirá se abran más nichos de ventas para finalmente consolidar el comercio más de lo que venía creciendo.
«Esto será un proceso de educación y homologación de los sistemas administrativos que sean autorizados por el Seniat que cumplen con los estándares de seguridad», agregó.
¿Cómo se refleja esta factura?
Ujueta, explicó que se verá en los movimientos del banco que posea el consumidor y la factura podría llegar a través de un correo electrónico.
«Los que tienen máquina fiscal, aunque tengan un delivery deben facturar digitalmente. Debe tener dos asientos fiscales, uno para ventas online y otro para ventas presenciales», apuntó.
Con información de MundoUR
Foto referencial