ECONOMÍA

BCV: El bolívar se ha devaluado 44% en lo que va de 2022

El reporte ofrecido por el Banco Central de Venezuela (BCV) señala que la moneda venezolana, el bolívar, se devaluó un 3 % en los últimos 30 días frente al dólar estadounidense, que cerró la jornada de el viernes en 8,30 bolívares.

El pasado 14 de septiembre, un dólar costaba 8,02 bolívares en el mercado oficial, Banco Central de Venezuela (BCV), por lo que la cotización de la divisa estadounidense se ha incrementado un 3 % hasta este viernes.

En lo que va de año, el bolívar se ha devaluado un 44 % frente a la moneda norteamericana, cuyo precio ha aumentado un 80 % desde enero, cuando se cambiaba por 4,59 bolívares.

Exportadores se preparan para apertura de frontera con Islas ABC

En agosto pasado, el precio de la divisa, que se usa en buena parte de las transacciones del país, registró un incremento acelerado que no se había visto en el último año y que fue más acentuado en el mercado paralelo, donde llegó a superar los 9 bolívares.

Dólar paralelo

Hoy, un dólar en el mercado paralelo cuesta 8,77 bolívares, que son 47 centavos más que la tasa oficial, según el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

La subida del dólar en el país tiene un impacto directo en los bienes y servicios, cuyos precios y tarifas, en su mayoría, están fijados en dólares.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por 4 años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial al dólar en un intento por proteger sus ingresos.

La subida del precio del dólar «revela lo frágil que es mantener la estabilidad cambiaria

Sin embargo, según explicó a la agencia EFE el economista jefe de la firma Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, el Gobierno de Maduro efectuó recientemente una «inyección importante» de bolívares en la economía tras presiones de trabajadores públicos.

El experto explicó que Venezuela «enfrenta problemas para generar divisas en efectivo provenientes de la venta petrolera» -su principal fuente de ingresos- debido a las sanciones financieras impuestas contra Rusia por la guerra en Ucrania.

A juicio de Bárcenas, la reciente subida del precio del dólar «revela lo frágil que es mantener la estabilidad cambiaria a través de intervenciones por ventas de divisas, sin atacar el problema de fondo».

Con información de EFE y DW.

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *