INTERNACIONALES

Autoridades reclaman regulación de inmigrantes en Nueva York 

Autoridades reclaman acelerar la regulación de los inmigrantes en Nueva York, que acaban de llegar para que puedan trabajar. 

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde Eric Adams unieron esfuerzos con el sector empresarial para reclamar esto al Gobierno federal. 

Aceleran 

Ellos piden acelerar la regularización de los inmigrantes, en una ciudad donde además hay empleos disponibles para ellos.

Hochul comparó la crisis humanitaria y económica que se afronta como «una especie de huracán».

«Necesitamos dinero, nuevos lugares de refugio y apoyo. Necesitamos cambios en las políticas de autorización de trabajo», sostuvo Hochul en una conferencia de prensa. 

Rusia arremete contra diplomáticos finlandesas

En este encuentro, que tuvo lugar en conjunto a la demanda de acelerar la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés), pidió que permitan que estas personas no tengan que esperar meses. 

Y posiblemente años para obtener su estatus legal, pero hagámoslo de manera expedita. 

Hochul indicó que actualmente los inmigrantes deben esperar 180 días para tener el permiso de trabajo luego de solicitar el asilo en EE.UU.

Lo que creen debe cambiarse para enfrentar la crisis en Nueva York y recordó que los inmigrantes «quieren trabajar» y que hay empleos en los sectores agrícola, hostelería y restauración.

Indicó además que siguen trabajando con la administración de la ciudad en buscar más lugares para acoger a los inmigrantes «donde sea que podamos encontrarlos». 

Porque «la ciudad está desbordada», al referirse a los más de 70.000 que arribaron en menos de un año, de los que 42.000 están bajo cuidado de la ciudad que les provee albergue. 

Además de comidas, servicios médicos, entre otros, así como educación para los niños.

Mientras que el alcalde Eric Adams reiteró que la situación ya «no es sostenible». 

La ciudad paga por más de 150 hoteles para alojarlos tras el hacinamiento en los albergues públicos. 

Y creó nueve Centros de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias donde les brinda los diversos servicios.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *