Ataques cibernéticos cuestan $6.000 millones diarios a través de la red ocasionan a la economía global.
El dato procede del Centro de Respuesta para Emergencias Informáticas de Israel (CERT), es considerada como el centro de inteligencia de este país.
«Los ataques cibernéticos cuestan a las empresas de todo el mundo unos 6.000 millones de dólares diarios», señala el director ejecutivo del CERT, Erez Tidhar.
También subraya que el 80% de los ataques de este tipo.
Y ocurren en el mundo se podrían mitigar con sistemas nacionales de defensa del ciberespacio.
Asocauchos asegura que hay suficiente inventario
La cibercapital de Israel
En un momento en que Israel vive numerosas protestas en contra de la reforma del poder judicial propuesta por el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Además,, la tranquilidad es la norma en el parque tecnológico de Beersheba, en el desierto de Negev.
Esta ciudad, es considerada como «la ciber capital de Israel».
En ella se ubica el CERT así como otros organismos estatales y empresas nacionales e internacionales, con actividad en la protección del ciberespacio.
Este organismo recibe a diario cientos de informes sobre ataques o intentos de ataques que se producen a nivel local e internacional.
Israel es el segundo país del mundo que más ataques recibe después de Estados Unidos,
Y también uno de los que más ha desarrollado esta floreciente industria, que en 2021 atrajo capital por 8.800 millones de dólares, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
Sala
En la sala que alberga la unidad de vigilancia de ataques cibernéticos en Israel y el resto del mundo, las pantallas dejan ver una actividad trepidante.
También está la que muestra los datos recogidos por la empresa israelí Checkpoint, especializada en la protección de redes empresariales de los ataques cibernéticos más sofisticados en todo el globo.
En esa sala del CERT, se muestran pantallas con el recuento del número de ataques cibernéticos sufridos en cualquier día en el mundo y prácticamente al segundo.
A las 12:25 de la mañana de un día de esta semana un mapa de los cinco continentes muestra que a esa hora ya son más de 19,7 millones los incidentes cibernéticos.
Diez minutos después superan los 20,4 millones.
Mongolia, Georgia, Chile, Nepal e Indonesia fueron, por ejemplo, los países que más incidentes de ese tipo sufrieron este último domingo.
Esos ataques o intentos de ataque se originaron en cualquier lugar del mundo.
Con información de EFE
Foto referencial