Unión Europea pide mantener apoyo a migrantes. La Unión Europea (UE) instó a la comunidad internacional a mantener el apoyo a los más de 7 millones de migrantes venezolanos, que huyen millones de la crisis política.
Además, en un momento en que su ya complicada situación se ve agravada por las consecuencias de la pandemia y los efectos de la guerra de Rusia en Ucrania.
“Es bueno que nos movilicemos, que continuemos dejando muy claro que las personas en esta crisis no deben ser olvidadas”, afirmó el director general adjunto de la Dirección General de Protección Civil, Michael Köhler.
Piden que el Consejo de Seguridad aborde abusos en Nicaragua
Al comienzo de la cuarta conferencia internacional de solidaridad con los migrantes y refugiados venezolanos y las comunidades que los acogen.
La reunión, coorganizada por la UE y Canadá, cuenta con la colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
“Por desgracia, la situación se ha vuelto más complicada”, explicó Köhler, al irse añadiendo inconvenientes como las consecuencias de la pandemia de Covid-19.
También, y, más recientemente, la subida de los precios de los alimentos, los fertilizantes y la energía a causa de la guerra de agresión rusa en Ucrania.
“Lo mínimo que puedo prometer es que queremos seguir comprometidos. La UE quiere seguir comprometida con el apoyo a los migrantes y refugiados de Venezuela’, dijo
El responsable comunitario, lo que implica “movilizar apoyo y financiación humanitarios”.
En la misma línea, la subsecretaria de Estado de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado estadounidense, Julieta Valls Noyes, aseguró que el compromiso de su país con el apoyo de los venezolanos “permanece inquebrantable” en tiempos de “crecientes necesidades y recursos finitos”.
Gobierno de Colombia y las FARC establecerán mesa del diálogo
Gobierno de Colombia y las FARC establecerán la mesa del diálogo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que realizarán una mesa de conversaciones de paz .
El Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las antiguas FARC establecerán esta mesa.
Esto se realizará luego de que la Fiscalía anunciara que se levantaron las órdenes de captura contra 19 miembros de ese grupo.
«Comienza un segundo proceso de paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el Estado Mayor Central», dijo Petro en un mensaje en Twitter.
Igualmente dijo que «aún falta la mitad (de las disidencias).
Acontecimientos
«Estamos esperando los acontecimientos que se deriven de esa otra mitad, que aún continúa en la violencia».
Al referirse a la nueva mesa de diálogo explicó que es con lo que se llama Estado Mayor Central y su origen son los frentes de las FARC.
Estos, no firmaron el Acuerdo de Paz con (el entonces presidente Juan Manuel) Santos, quienes quedaron por fuera de ese acuerdo por diversas razones».
Ahora, concluyó, esas disidencias «se han integrado para finiquitar, yo diría, ese acuerdo de paz pasado y volverlo completo».
El mandatario ha defendido una política de «paz total» a la que pretende vincular a varios grupos armados que operan en el país para iniciar negociaciones de paz.
Aunque por el momento la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el único con el que se ha iniciado un diálogo formal.
Con información de EFE
Foto referencial