ECONOMÍA

Estiman que sector maíz necesita US$ 350 millones para producir el rubro

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que puede haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada de maíz para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Parte

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial». 

«Y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

Canasta Alimentaria Familiar en marzo aumentó 8,2%

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea. 

Producción total

Y proyectó que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US $350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

Se registraron 259 millones transacciones económicas en SS

Así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez.

Rodríguez destacó que la cifra de las transacciones supera en 20% a la registrada durante el asueto celebrado en 2024.

Cifras oficiales

Apuntó que 12 millones 353 mil personas se movilizaron en todo el país, 16,33% más de temporadistas movilizados en relación al asueto de 2024, según cifras oficiales.

La alta funcionaria dijo que la ocupación hotelera nacional estuvo por el orden del 80% en general, aunque indicó que hubo localidades en las que la cifra de ocupación abarcó 100%, destacando destinos como Canaima, Morrocoy y Los Roques.

Entidades

En ese sentido, precisó que las entidades con mayor afluencia de turistas  fueron Falcón, La Guaira, Miranda, Aragua y Anzoátegui, indica una nota de VTV.

Con información de Banca y negocio

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *