INTERNACIONALES

Rusia reanudará compra de divisas suspendida 

Rusia reanudará la compra de divisas suspendida. El Banco Central de Rusia anunció que reanudará la compra de divisas en el mercado interno a partir de enero de 2024. 

Tras suspenderla en agosto pasado para frenar el desplome del rublo.

Operaciones

Todas las operaciones regulares pospuestas durante ese período se llevarán a cabo «sobre la base de una distribución uniforme del monto total para 12 meses calendarios».

En un comunicado, la entidad financiera precisó que el próximo mes ofrecerá más detalles sobre las transacciones con divisas en el mercado interno.

La ONU recuerda a los niños víctimas de conflictos 

El Banco Central suspendió en agosto la compra de divisas para frenar el desplome del rublo. 

Esto se originó, en gran medida, por la caída de las exportaciones y el alza del coste de las importaciones.

La medida entró en vigor el 10 de agosto con una vigencia hasta finales de año.

Y la posibilidad de ser revertida en caso de que mejore la situación en los mercados.

La moneda nacional rusa alcanzó en la bolsa de Moscú los 88 rublos por dólar.

unos 10 rublos menos que durante la entrada de la prohibición en agosto.

El punto más bajo de la divisa rusa se alcanzó el 11 de marzo de 2022, dos semanas después del inicio de la guerra en Ucrania, cuando cayó a 120 rublos por dólar estadounidense.

El fortalecimiento del rublo coincide con informes que elevan a 2,7-3 % el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Rusia en 2023.

ONU: Gaza se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre

La población de Gaza, donde entra solamente 10 % de los alimentos necesarios desde el comienzo del conflicto, «se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre».

Alertó, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

Suministros

“Los suministros de alimentos y agua son prácticamente inexistentes y sólo una fracción de lo que se necesita está llegando a través de las fronteras», destacó.

«Con el invierno acercándose rápidamente, los refugios inseguros y hacinados y la falta de agua potable, los civiles se enfrentan a la posibilidad inmediata de morir de hambre», dijo la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain.

Desde el estallido del conflicto con Hamás el pasado 7 de octubre, tras un ataque del grupo islamista que dejó 1.200 muertos en Israel, los bombardeos israelíes se dsaldaron con más de 11.500 fallecidos en Gaza.

Y la destrucción de gran parte de infraestructuras, viviendas o edificios residenciales.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *