La Refinería «El Palito» en el estado Carabobo estaría produciendo unos 20.000 barriles diarios, según reporte de la firma especializada Argus; la cual posteriormente informó de su paralización por fugas múltiples en las torres de craqueo catalítico y destilación.
La reactivación del complejo refinador implicaba la expectativa de llevarla a 50.000 barriles diarios. En este intento, específicamente para llevar la producción a unos 40.000 barriles diarios se presentó un problema, detalló a Argus, un alto funcionario del sindicato petrolero.
«La torre de craqueo y destilación no pudo manejar la creciente presión y los volúmenes de procesamiento y se produjeron varias fugas, lo que obligó a los operadores a ejecutar protocolos de cierre de emergencia», dijo el funcionario.
Por ahora, están en proceso de inspección para determinar las reparaciones; sin embargo, no tienen definido cuanto tiempo tardarían los trabajos.
Refinería Cardón reanuda producción de gasolina
Sobre la reactivación fallida
Algunas estimaciones colocan la demanda nacional de gasolina en 110 mil barriles diarios. Sin embargo, esa demanda no puede ser cubierta por el deteriorado sistema refinador venezolano.
Para el arranque de la Refinería «El Palito» se procedió a la «canibalización» de Amuay y Puerto La Cruz que se encuentran inactivas.
«La refinería de El Palito actualmente produce hasta 20.000 b/d de gasolina de 87-91 octanos, luego de reparaciones con piezas canibalizadas de otras refinerías de Amuay y y Puerto La Cruz», señala el reporte.
Respecto a la Refinería Cardón se señala que se encuentra paralizada «mientras se repara una torre de destilación». Esta refinería perteneciente al Complejo Refinador de Paraguaná había iniciado la producción de combustibles en junio. Sin embargo «los esfuerzos para impulsar la producción han fallado en una sucesión de averías en el equipo, fugas de combustible, fallas en el compresor y dos incendios el 6 de julio».
Argus también señala, que en las últimas semanas los inventarios se agotan, por lo que la escasez de gasolina en el país se acentúa.
Así mismo el gobierno de EEUU endurece cada vez más las sanciones, lo que dificulta la llegada de carburantes a Venezuela.