A tan solo cuatro días de que culmine el 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el coronavirus no será la última pandemia que afecte al mundo.
A través de una nota publicada por el portal La Tercera, la OMS sostuvo que los avances sanitarios resultarán insuficientes; si no hay cambios respecto al calentamiento global y el bienestar animal.
Al respecto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, precisó sobre “el peligro de los comportamientos a corto plazo”.
Estas declaraciones las ofreció en un mensaje para la conmemoración del primer Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.
Países Europeos Cierran Frontera Con El Reino Unido Ante Temor Por Nueva Cepa Del Covid-19
“La historia nos muestra que no será la última pandemia”, afirmó Adhanom. Al mismo tiempo recalcó que hay que sacar buenas lecciones de la pandemia del coronavirus, que afectó gravemente al mundo.
De la misma manera, la máxima autoridad de salud mundial, recordó que “durante mucho tiempo, el mundo actuó en medio de un ciclo de pánico y negación”.
“Gastamos dinero cuando estalla la crisis, pero cuando se acaba, nos olvidamos y no hacemos nada para prevenir la siguiente. Es el peligro de los comportamientos a corto plazo”, lamentó.
La tierra un lugar más difícil para vivir
Por otro lado, el director de la OMS, Tedros Adhamon, se refirió al cambio climático que afecta al planeta, e indicó que “la amenaza existencial que representa el cambio climático, está convirtiendo la tierra en un lugar más difícil para vivir”
Asimismo, el director de la OMS, destacó que “la pandemia reveló los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta”.
“Todos los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarios resultarán insuficientes si no van acompañados de una crítica de la relación entre los seres humanos y los animales” culminó Tedros Adhanom.