ECONOMÍA

Mercado latino desplazó al asiático

Mercado latino desplazó al asiático. El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, expresó que el mercado latinoamericano desplazó al asiático como receptor de las exportaciones de los productos venezolanos.

«El primer país destino de las exportaciones de Venezuela es Brasil, luego está Estados Unidos, China, países europeos, Turquía y Colombia, incluso», resaltó.

Mercado

Dijo que es necesario incrementar la producción nacional, con el fin de destinar una parte de ésta a la exportación.

«Es indispensable que otra vez volvamos a tener el crédito en el país, tanto las empresas como los consumidores», añadió.

Igualmente, acotó que se debe reducir «la presión tributaria» sobre el sector exportador para estimular el comercio internacional.

El déficit comercial de EEUU bajó 4 % en enero

El déficit de EEUU en su comercio exterior de bienes y servicios bajó 4 % en enero en tasa interanual.

Y se situó en 67.400 millones de dólares, pero subió el 5,1 % en comparación con diciembre de 2023, informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

Bienes y servicio

El déficit en el intercambio comercial de bienes y servicios en diciembre había sido de 64.168 millones de dólares, según BEA.

El crecimiento de un 5,1 % de diciembre a enero fue el mayor en nueve meses y superó los cálculos de los economistas que esperaban un déficit de unos 63.500 millones de dólares.

En enero las exportaciones aumentaron un 0,1 % y alcanzaron un valor de 257.200 millones de dólares, en tanto que las importaciones subieron un 1,1 % a un valor de 324.600 millones de dólares.

Tendencia

En enero continuó la tendencia por la cual en 2023, por primera vez en dos décadas, el intercambio de bienes y servicios de Estados Unidos con México fue mayor que ese comercio con China.

Mientras que en el primer mes de este año EEUU exportó a China bienes por 12.073 millones de dólares y compró a ese país bienes por 35.794 millones de dólares, lo cual da un saldo negativo de 23.721 millones de dólares.

En diciembre la diferencia había sido de 22.085 millones de dólares.

Con información de Banca y Negocio
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *