ECONOMÍA

Mercado de renta fija en el país incrementó a US$44 millones durante el 2022

Mercado de renta fija en el país incrementó a US$44 millones durante el 2022. El presidente de la Cámara Nacional de Intermediarios del Mercado de Valores (Canimev), Ramiro Molina, indicó que los mercados financieros reaccionaron en términos relativos «bastante bien» durante el  2022.

El vocero comentó que en el mercado de capitales se vio «una aceleración de emisiones de bonos y un incremento en la cantidad de acciones transadas en la Bolsa de Valores (de Caracas)».

Bolsa de Sao Paulo comenzó con caída tras investidura de Lula 

El representante acotó que el mercado de renta fija fue el más activo durante el año, tras haber pasado de «US$13 millones emitidos en el año 2021 en diversos tipos de instrumentos financieros a US$44 millones».

¿Venezuela sigue siendo un país petrolero?

El también economista y abogado afirmó que desde el 2019, Venezuela es un país post petrolero, pero aclaró que eso no quiere decir que la nación no pueda volver a serlo.

Sostuvo que en estos últimos tres años, no hay «un excedente suficiente producido por una industria del Estado y manejado por un Banco Central en situaciones normales».

Apuntó que además que no hay excedentes de petróleo, «no tiene los canales tradicionales de distribución, de venta y de cobro como siempre lo tuvo».

«Eso no quiere decir que podamos volver a lo anterior y seguramente algo parecido volveremos si se incrementa la producción», explicó en Unión Radio.

«Esperamos que esa curva continúe, porque las necesidades ahora son más apremiantes», agregó al tiempo que resaltó que las personas deben pensar cómo quieren financiarse: en bolívares, en bolívares indexados o en dólares.

Cedice: En 15 días los alimentos incrementaron más del 30%

El Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice) Libertad afirmó que desde el 15 al 30 de diciembre los alimentos aumentaron 34,12%.

El Centro indicó que en la actualidad los venezolanos necesitan 2.145 bolívares para hacer un «mercado pequeño».

Cedice, a través de una infografía publicada en su cuenta en Twitter, detalló que el incremento en otros rubros luego del alimenticio quedaron así:

Restaurantes (17,40%), servicios públicos (8;89%), recreación (11,34%), higiene (26,45%) y transporte (13,34%), dijo Cedice.

Mientras que el aumento de los precios en dólares se ubicó en 3,49% y ahora debe gastar 134,73 dólares.

La hiperinflación puede volver

El economista y diputado a la Asamblea Nacional 2015, José Guerra, aseveró que la hiperinflación podría llegar de nuevo a Venezuela, debido a que «un país con tradición de inflación».

Esto pasará si la tasa de cambio y expansión monetaria se desbocan», apuntó en sus redes sociales.

«La inflación de noviembre y diciembre así lo indican», añadió Guerra.

Con información de Banca y Negocios

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *