Con el pasar de los a?os, los delitos ambientales han hecho que nuestro planeta se vaya deteriorando. En ocasiones sin darnos cuenta los cometemos una y otra vez; siendo el ambiente quien paga por eso.
Saber cu?les son los delitos ambientales, evitar causar da?os en los ambientes de trabajo y ser conscientes a qu? autoridad corresponde acudir, forma parte de ser un ciudadano responsable. Adem?s, de saber denunciar si alguien no cumple la ley como deber?a ser.
Es evidente que a pesar de que los problemas ambientales de un pa?s no s?lo pueden resolverse a fuerza de sanciones penales; como ir a la c?rcel o pagar una multa, ?stas son sin duda necesarias para generar conciencia en los ciudadanos.
Cada uno de nosotros estamos llamados a actuar a favor de nuestra supervivencia. Participar racionalmente en el uso y aprovechamiento de los recursos que nos brinda la Naturaleza puede garantizarnos nuestra permanencia en el planeta con el tiempo.
Del Impacto Positivo Al Ambiente Por El Coronavirus Y Otros Beneficios
Causas de los delitos ambientales
El crimen ambiental, mayormente cometido por hombres, tiene como principales motivaciones la econom?a, la corrupci?n, los conflictos sociales o armados, la superstici?n, la tradici?n, disconformidad con las normas o el elitismo.
Las causas de estos delitos apuntan a una falta de sensibilidad y de comprensi?n sobre el impacto real de sus actos. Varios delitos contra el medio ambiente est?n ligados unos a otros, como la captura de especies protegidas, su tr?fico y comercio, su tenencia y su abandono.
Destacan tambi?n los motivos econ?micos, muy conectados al tr?fico ilegal de residuos; as? como tambi?n el de especies amenazadas.
Los posibles beneficios econ?micos por parte del delincuente tambi?n se consideran causas. Tales como: incendios para obtener pastos; y caza ilegal para aprovisionarse de carne.
En cuanto a los delitos ambientales motivados por creencias y supersticiones, se han hecho estudios que lo consideran como «uno de los motores principales» del comercio de partes de especies en peligro.
Por ejemplo, las escamas de pangol?n, huesos de tigre, cuerno de rinoceronte, cerebro de buitre, entre otros que se emplean tanto en pseudo-medicina como en pr?cticas m?gicas.
Los alcaldes son los responsables
En el ?rea ambiental, son competencias propias de los municipios la protecci?n del ambiente y la cooperaci?n con el saneamiento ambiental.
Del mismo modo, destacan el aseo urbano y domiciliario, el control de los ruidos molestos, el abastecimiento de agua y el tratamiento de las aguas servidas.
Los Municipios tambi?n son responsables de la promoci?n y fomento de parques y jardines, plazas, playas y balnearios, y otros sitios de recreaci?n y deporte
Una funci?n espec?fica, y que tiene que ver con la vigilancia y control de il?citos ambientales, es el ejercicio de las funciones de polic?a ambiental, aunque algunos de ellos no se hayan capacitado para tal fin
Estudios de la ONG
En el marco del estudio, la ONG ha realizado una encuesta a la poblaci?n que apunta a una sensibilidad «muy notable» contra los delitos contra la fauna y los h?bitats.
A?ade tambi?n, que el 90% de la poblaci?n querr?a ver programas o secciones espec?ficas sobre medio ambiente. Opina que estos delitos son «igual o m?s importantes» que otros. En pocas palabras, consideran «injustificable» cometer un delito ambiental.
Es necesaria una mayor difusi?n de los problemas ambientales y mayor sensibilizaci?n sobre algunos de ellos.
La ONG concluye que analizar las consecuencias de estos delitos y sus posibles soluciones, no deben limitarse a la vigilancia y la persecuci?n. Se debe trabajar para «cambiar actitudes» de una forma participada y contribuir as? a resolver problemas estructurales que favorecen estos delitos.