Entre la normativa de bioseguridad se prohibe la entrada de acompañantes al aeropuerto de Maiquetía
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Travesía: Falta en las medidas de bioseguridad generan largas colas en Maiquetía

De acuerdo a la flexibilización controlada y el cese de restricciones en el aeropuerto de Maiquetía, los usuarios pasan largas horas de espera y sin medidas de distanciamiento social para prevenir el Covid-19.

Resulta algo contradictorio por cuanto fue el organismo regulador, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) que precisamente colocó las medidas contra el Covid-19 en los aeropuertos.

En este sentido, los viajeros señalaron al portal del medio Descifrado que, soportan calor en las afueras del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

“Con este calor en Maiquetía, nos deberían considerar y dejar pasar a las áreas internas del aeropuerto. Así nos podemos sentar a esperar para hacer los chequeos correspondientes”, dijo Frank Lopez, un pasajero con destino a Panamá.

INAC prohíbe el sobrevuelo de drones en todo el territorio nacional

De la misma manera se reseña que, los pasajeros reclamaron que el aeropuerto solo cuenta con una cabina de control biosanitario.

Por ello, deberían tener más controles de bioseguridad, porque los trabajadores, funcionarios, policías y militares deben tener aparte su cabina donde hagan su protocolo.

Como se reseño en el mes de noviembre el INAC aperturó vuelos a cuatro países como Turquía, Irán, República Dominicana y México. Luego abrió a Panamá y al Archipielago de Los Roques. También como destino nacional está la Isla de Margarita.

En informaciones del organismo estatal enfatizó sobre el cumplimiento estricto de las medidas, tanto para pasajeros como para funcionarios, pero que al parecer se están violando. Lo que genera la angustia y molestia en los usuarios del aeropuerto de Maiquetía.

Es así que urge una revisión a los controles de bioseguridad contra el Covid-19, en el Aeropuerto de Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. De lo contrario esta apertura a la economía y al turismo podría poner en riesgo la salud de los pasajeros. Además esta situación generaría un aumento de contagios en plena época decembrina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *