La Virgen de Lourdes hace su peregrinación de La Pastora a La Guaira. Desde la peregrinación de la Virgen de Lourdes, Jonathan Gutiérrez, editor en jefe y cofundador de Historias Que Laten, describe el ambiente de 141 años de tradición todos los 11 de febrero.
La peregrinación de la Virgen de Lourdes se hace desde La Pastora hasta La Guaira, recorriendo el camino de Los Españoles en el Ávila.
Tradición
Es una tradición muy arraigada en los guaireños y en muchos caraqueños.
Gutiérrez indica que aproximadamente dos mil personas hacen este camino en familia, con la presencia de muchos adultos mayores y niños.
«La Virgen de Lourdes es la que sana, por eso se ve en tantos hospitales» añadió.
Asamblea Plenaria del Episcopado discutirá elecciones del 27A
Asamblea Plenaria del Episcopado discutirá elecciones del 27A, a lo que Monseñor Jesús González de Zárate, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, indicó que lo discutirán el próximo 10 de febrero.
Miembros del Tren de Aragua llegan a la cárcel de Guantánamo
También pidió a los actores políticos venezolanos poner en primer lugar a las personas más allá de los intereses particulares y partidistas.
Anhelo
«Un anhelo general del pueblo venezolano es la paz que se traduzca en la respuesta de sus necesidades más inmediatas como la alimentación y la salud», añadió.
Explicó que un padre de familia que no puede dar alimentos a sus hijos, tiene una vida cargada de interrogantes que le impiden tener una vida digna.
Precariedad
Además, recalcó que a esto se le agrega la precariedad de los servicios públicos.
Monseñor González de Zárate aseguró que la separación familiar se impulsó por la migración de millones de venezolanos.
«Vemos que en medio de las dificultades, los venezolanos son solidarios y buscan el bien común, generando esperanza (…)
«En la esperanza está contemplada la posibilidad de saber actuar con prudencia, buscar la verdad, construir la justicia» señaló.
Con información de MundoUR
Foto referencial