Este jueves se inició la primera fase de la vacunación con la Sputnik-V en Venezuela al personal priorizado como el personal de salud.
La vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez informó que en este primer día se abordó la región capital que comprende Caracas, La Guaira y Miranda.
El proceso de vacunación dura aproximadamente tres minutos y las autoridades venezolanas levantarán un registro que estará vinculado con el Sistema Patria.
Denunció que hay presiones a farmacéuticas para que no vendan vacunas a Venezuela.
Indicó que esta primera fase de vacunación incluye no solo al personal de salud del sector público sino también a los trabajadores de los centros de salud privados.
Por su parte, el Ministro de Salud, Carlos Alvarado detalló que la vacuna necesita una preservación a menos de 18 grados centígrados lo que hace un esfuerzo adicional para garantizar con refrigeradores y quipos de vacunación las dosis que serán aplicadas en todo el país.
“En una hora podemos vacunar hasta 20 personas de manera segura, si todo sale como lo tenemos previsto, en los próximos meses tendremos a más del 70% de la población vacunada y lograremos la llamada inmunidad de rebaño”, indicó Alvarado.
Asimismo, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez aseguró que la vacuna escogida por Venezuela es la más segura del mundo.
Especificó que las dosis son “confiables y están conformadas por dos adenovirus humamos”.
Reiteró que se está inmunizando al personal de salud, por lo que será un proceso gradual para atender a un 70% de la población venezolana.
“Es fundamental mantener las normas de distanciamiento. Va a hacer diario y progresivo en todo el país”, instó la titular del despacho de Ciencia y Tecnología.
Maduro: Vacunación inicia este jueves #18 y flexibilización se mantiene
En Miranda solo 700 de los positivos han necesitado cuidados intensivos
En el Hospital Victorino Santaella en el estado Miranda, el gobernador Héctor Rodríguez encabezó el inicio de la jornada de la primera fase de vacunación al personal médico, enfermería, obreros, administrativos, de seguridad y a los que están desplegados casa por casa y en los 56 hoteles sanitarios.
Reconoció el esfuerzo del personal de salud para garantizar la vida de los venezolanos en medio de la pandemia.
Recordó que en este centro centinela se habilitó el piso 9 exclusivamente para la atención de pacientes de Covid-19. Este hospital es uno de otros cinco que se ubican en el estado Miranda para la atención de pacientes.
“Solo en Miranda se han aplicado más de 400 mil pruebas entre rápidas y PCR”, destacó al reconocer la labor de los galenos. Precisó que de los pacientes detectados positivos solo cerca de 700 han llegado a necesitar las camas de Unidades de Cuidados Intensivos.
El inicio de la vacunación representa esperanza
En el Hospital Universitario Dr. Miguel Ángel Rangel en Caracas, se ha instalado un punto de vacunación para el personal sanitario.
En este lugar, la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Dra. Marisela Bermúdez expresó entusiasmo por el inicio de esta primera fase e informó que se prevé la inmunización de más de 11 mil trabajadores de la salud de forma progresiva y escalonada.
Precisó que el personal que recibirá con prioridad la vacuna será el que está concentrado en áreas de concentración viral como la de test respiratorio, salas de hospitalización para pacientes con COVID-19 y salas de Cuidados Intensivos.
Dr. José María Vargas es el hospital centinela en Vargas
El Hospital José María Vargas es otro de los centros centinelas que se está vacunando en esta primera fase.
El Director Nacional de Hospitales del IVSS, Dr. Armando Marín, expresó: “Es un día de júbilo, de alegría y esperanza al mundo donde en este centro centinela forma parte de la entrega de la vacuna Sputnik V, en esta primera etapa que va a ser colocada a todos nuestros profesionales, personal administrativo y obrero del área de la salud”.
“Es un hospital de referencia para el estado La Guaira”, reconoció.