Guaidó también se refirió a la prórroga de postulaciones de candidatos como una estrategia más de la dictadura
NACIONAL POLÍTICA VZLA

Guaid?: «Aqu? estamos y aqu? seguimos» ante decisi?n de TSJ

La reciente decisi?n del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sobre la nulidad de la junta directiva de la Asamblea Nacional que encabeza Juan Guaid? y reconociendo la de Luis Parra, fue rechazada en sesi?n del ?rgano legislativo.

Habla Guaid?

La Asamblea Nacional Presidida por Juan Guaido sesion? via on line y rechaz? la sentencia n?mero 65 del Tribunal Supremo de Justicia ?Aqu? estamos y aqu? seguimos?, advirti? Guaid?

Est? afirmaci?n la hizo Guaid? al momento de rechazar la sentencia del Tribunal de Maduro que valida a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional

La plenaria virtual incluy? en el acuerdo una investigaci?n contra los diputados Luis Parra, Franklin Duarte y Jos? Gregorio Noriega, integrantes de la directiva paralela, por usurpar funciones.

Los diputados repudiaron que el tr?o de parlamentarios, seguidos de un grupo, fueran ?comprados? por el r?gimen de Nicol?s Maduro para servir a sus intereses en contra de la democracia.

Habla abogado especialista

En una entrevista por el programa En Conexi?n, conducido por C?sar Miguel Rond?n, el abogado especialista en Derecho Constitucional y Procesal, Juan Manuel Raffalli, se?al? las implicaciones que tiene la decisi?n del TSJ. 

De acuerdo a la entrevista el experto detall? que la sentencia carece de motivaci?n y presenta unas contradicciones. 

Leopoldo L?pez ?a la dictadura: No han podido ni podr?n nunca acabar con el sue?o de libertad?

«Entre otras cosas, hacen uso del derecho p?blico con laxitud y en beneficio de una sola parte interesada», agreg?.

Asimismo, puntualiz? Raffalli que la declaraci?n del TSJ no se?ala que el 5 de enero de 2020 se le impidi? el ingreso al hemiciclo a Juan Guaid? y a otros diputados.

«Al decirse que no puede haber un parlamento paralelo tambi?n se incurre en otro error sustancial. Desde el punto de vista constitucional», sostiene.

Agreg? que para efectos de la ley, la ?nica Asamblea en funciones es la electa en el 2015.  

Para el abogado, la sentencia del TSJ no tiene amparo en la Constituci?n, sino que m?s bien, es meramente declarativa.

De acuerdo a informaciones de amercadigital siguiendo la entrevista de C?sar Miguel Rond?n, hay varias cosas coincidiendo en Venezuela en estos momentos. 

Por ejemplo, la llegada de los barcos iran?es con combustible, dijo, es un hecho que lleva al r?gimen a tener una posici?n triunfalista.  

Rafalli subraya que lo grave de la sentencia del TSJ, es que aleja la posibilidad de un Consejo Nacional Electoral de consenso. En consecuencia, imposibilita la realizaci?n de una verdadera elecci?n parlamentaria que podr?a ser una v?a de soluci?n a la crisis.


TSJ
Presidente del TSJ inspeccion? tribunales de Apure

Asegur? que esto vuelve a ubicar al pa?s por mal camino. Las personas con cargos p?blicos deber?an promover un acuerdo en la naci?n, destac?.

«El pa?s ya no es que agoniza, sino que est? pr?cticamente muerto», concluy?.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *