ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS

Fuerzas Militares de Colombia dan muerte a Uriel comandante del ELN

El Gobierno colombiano en la voz de su presidente Ivan Duque, confirmó la muerte de alias Uriel, comandante del Ejercito de Liberación Nacional (ELN), quien fue abatido luego de una operación realizada por las Fuerzas Militares.

«Este bandido, este delincuente se sentía intocable, pero llegamos a su madriguera», aseguró Duque sobre “Uriel”. Aseveró que tenía línea directa con Pablo Beltrán, integrante del Comando Central (COCE) del Eln.

La operación de asalto realizada por el gobierno de Colombia donde murió Andrés Felipe Venegas Londoño, alias Uriel de 41 años. Este suceso se escenificó en la vereda Barrancocito del municipio de Nóvita, Chocó en Colombia. El líder guerrillero tenía una orden de captura por los delitos de rebelión y terrorismo.

Captaba Grupo clandestino de jóvenes

Uriel poseía un record de delitos y actuaciones violentas, siendo la más destacada su acción en las redes sociales para reclutaba jóvenes. A las personas que captaba las llevaba a formar parte en una estructura clandestina denominada «Colectivos virtuales de estudio y trabajo revolucionarios».

También se conoció que el comandante del ELN fue el responsable de delitos como secuestro, asesinato de líderes sociales, hostigamiento a poblaciones. A su vez participó en asesinatos de uniformados y, también, reclutamiento de menores para el ELN. 

Los medios internacionales reflejan que el cabecilla del ELN, era una de las figuras más mediáticas del relevo generacional de esta guerrilla. Una fuerza insurrecta surgida en 1964, en plena Guerra Fría, y dirigida por guerrilleros con edades que promedian los 68 años.

ELN anunció que participó en las fuertes protestas contra el Gobierno de Colombia

Según el Presidente de Colombia Ivan Duque, Uriel, comandante del ELN, fue uno de los organizadores del atentado del coche bomba que se perpetró en enero de 2019. Este hecho se registró en la Escuela de Cadetes de Policía en Bogotá, que dejó unas 22 muertos y 68 heridos.

A raíz de este atentado el presidente Duque puso freno los diálogos de paz iniciados con el ELN por su antecesor, el expresidente Juan Manuel Santos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *