Fraudes con «Esquema Ponzi» se masifican en Venezuela. Ser víctima de una estafa piramidal o de un Esquema Ponzi no es algo nuevo.
De hecho, este tipo de prácticas delictivas existen desde 1920 y deben su nombre al italiano Carlos Ponzi, quien fue el primero que aplicó una de ellas.
Criptomonedas
Sin embargo, con la llegada de las criptomonedas y de las finanzas descentralizadas, quienes aplican los Esquemas Ponzi encontraron un nuevo nicho de desarrollo.
Allí, con alta frecuencia, usan mecanismos novedosos para lograr su objetivo.
La idea es captar incautos que pongan a disposición sus capitales y así obtener dinero bajo una premisa de rentabilidad imposible.
El 70 % de los locales de comida nuevos cerraron
Ya que muchos se enganchan ante la promesa de obtención de hasta 100% de ganancias en un mes.
En líneas generales, un Esquema Ponzi es una operación de inversión fraudulenta en la que existe pago de intereses a los inversionistas, bien sea de su propio dinero invertido.
O del dinero de nuevos participantes que entregan recursos engañados por las promesas de obtener grandes beneficios.
Es un sistema que funciona cuando crece la cantidad de nuevas víctimas.
Por ello, Banca y Negocios consultó con expertos en economía, finanzas digitales y finanzas personales, para ayudar a ofrecer formas de cómo detectar este tipo de estafas y evitar caer en ellas.
De entrada, el economista, asesor financiero y docente Aldo Contreras apunta que, desde el 2020, estos esquemas aumentaron en el mundo digital.
“Ya lo fue Axie Infinity, Plantas Vs. Zombies, plataformas que fueron popularizadas, sobre todo, en la época de la pandemia», destacó.
«Y que conllevaron que venezolanos cayeran en este tipo de estafas o en este tipo de esquemas», apunta el economista Contreras.
Estos esquemas prometen que con invertir «por ejemplo, 1000 dólares a los 30 días ya se pueden retirar los 1000 dólares de inversión y seguir operando o que hagan reinversiones.
«También estos esquemas se apalancan en lo que es el network marketing o negocios en redes, donde se dan bonos, primas o ganancias adicionales por cada persona que se recluta”, explica.
Con información de Banca y Negocios
Foto referencial