ECONOMÍA

Conseturismo pide recuperar vuelos internacionales para el turismo

La presidenta de Conseturismo y presidenta ejecutiva de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Marisela De Loaiza, consideró que Nueva Esparta requiere como prioridad recuperar la conectividad internacional.

Además, que permitiría llenar la capacidad hotelera existente y estimular la economía local.

«Lo importante del turista es que venga y vuelva. Margarita estuvo sobre el 40% de ocupación en diciembre pero no es una ocupación muy alta», comentó.

Entrevista

Mencionó, en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio que a pesar de haber perdido su conexión internacional hacia Venezuela desde agosto de 2024, las rutas aéreas entre Turquía y España continúan siendo muy activas.

Intercambio comercial en frontera tachirense alcanzó meta

Actualmente, salen al menos 8 vuelos semanales directos entre ambos países, mientras que hacia España se registran más de 20 vuelos semanales.

«Los vuelos chárter no son sostenibles. Porque viene con todo incluido», precisó.

Producción de arroz en Guárico podría llegar a 48 mil hectáreas este año

Producción de arroz en Guárico podría llegar a 48 mil hectáreas este año. El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, informó que durante el 2024 se produjo más de 46 mil hectáreas de arroz y esperan superar la cifra este año.

«En este momento llevamos una intención de siembra que culmina en los próximos días, de casi 48 mil hectáreas (…) Llevamos entre el 65 y 70% del avance de la siembra correspondiente a lo que está estimado», dijo.

Aseguró que la producción de maíz blanco está por encima del 95% de la demanda nacional.

«Todavía tenemos reserva de maíz en nuestros silos, aquí en Guárico», acotó.

En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, acotó que están en constante comunicación con el ministerio de Agricultura.

Y el gobierno nacional para lograr «equilibrar» los precios.

Nueva ruta

El mandatario regional informó que está lista la ruta turística «Morro el Faro» que brinda una aventura «asombrosa» y que requiere preparación física para llegar a la última parte del destino.

«Es una de las cosas más espectaculares, es una experiencia nueva», dijo al resaltar que su reactivación llevó unos seis meses.

Comentó que la ruta parte desde las aguas termales hasta el faro y el viaje podría durar más de dos horas.

Asimismo, enfatizó que todo el recorrido cuenta con un equipo de seguridad para brindar atención a los visitantes.

Con información de Mundo UR
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *