INTERNACIONALES

Colombia: 9 días de una crisis que manifiesta un descontento popular, más allá del rechazo a la reforma tributaria

Por 9 días continuos los colombianos no han parado la protesta. La situación sanitaria producto del coronavirus, ni las acciones de contención del presidente de Colombia, Iván Duque han hecho que las manifestaciones disminuyan, dejando un centenar de heridos y unas 24 personas fallecidas.

La causa de la protesta en Colombia, fue la propuesta de reforma tributaria por parte de la gestión de Duque, la cual tuvo que ponerle freno y ordenar la elaboración de un nuevo proyecto “consensuado”.

Que pretendía la reforma tributaria

La reforma pretendía equilibrar las cuentas del Estado afectadas por la pandemia, y así aumentar la recaudación para sostener programas sociales dirigidos a los pobres. Se pintaba como el proyecto bandera para cerrar su mandato, pero los ciudadanos no lo consideraron así, sobre todo la clase media y la mas pobre.

Lenin Moreno Denunció Que Maduro Tiene “Sus Sangrientas Manos” En La Situación De Violencia En Colombia

La meta era recaudar 23,4 billones de pesos (unos 6.302 millones de dólares), con la ampliación de la base tributaria incluyendo a los que menos ganan y gravar con el IVA del 19 % los servicios públicos de la clase media y alta.

Otras peticiones

A pesar de la la nueva propuesta de Duque, los colombianos continúan. Sigue el «paro nacional» y ahora reclaman también una reforma a la salud que todavía no comienza su trámite legislativo; una renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual (unos 240 dólares); la defensa de la producción nacional; subsidios a las mipymes; empleo con derechos; una política de soberanía y seguridad alimentaria.

Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla

Las manifestaciones siguen en Bogotá y en varias ciudades, a pesar de las constantes lluvias. Salen con banderas, pancartas, pitos, arengas y tambores. igualmente se han presentado bloqueos en la capital del país lo que ha generado cierres en los servicios públicos, pérdidas económicas y desabastecimiento de alimentos.

Mientras que el gobierno intenta abrir el diálogo y puso sobre la mesa una agenda para dialogar con diferentes actores de la sociedad civil., tales como gremios empresariales, universidades y representantes de las Altas Cortes.

Al mismo tiempo hace acusaciones sobre la violencia que se ha desarrollado en algunas de las manifestaciones. De hecho Duque anunció que su gobierno ofrecerá recompensa, para aquellas personas que ayuden a identificar y capturar a los responsables de las situación violenta que sucede en su país. Aunque, algunos ciudadanos han manifestado que algunas protestas también han sido pacíficas, sin ningún tipo de influencia externa.

Con información de VOA y EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *