INTERNACIONALES

Bandas organizadas de Colombia y Venezuela sobrepasan Cúcuta

Bandas organizadas de Colombia y Venezuela sobrepasan Cúcuta. La fronteriza Cúcuta vuelve a pedir a gritos la atención nacional. La inseguridad y la violencia desbordan, una vez más, a la principal ciudad colombiana sobre la porosa línea limítrofe con Venezuela. 

Con menos de un mes en el cargo, su alcalde, Jorge Acevedo, denunció las amenazas de muerte de un cabecilla que decía pertenecer a las bandas binacionales AK47 y Tren de Aragua. 

Organizaciones

Parte del archipiélago de organizaciones criminales que se propone desarticular.

La capital del convulso departamento de Norte de Santander ha registrado una nueva oleada de crímenes en las últimas semanas. 

Entre ellos, el brutal asesinato a cuchilladas de un habitante de calle de 22 años, que provocó la indignación ciudadana.

México advierte sobre temperaturas de hasta 10 grados y nieve

Las espeluznantes imágenes activaron todas las alarmas. Las amenazas al alcalde se produjeron un día después de que Acevedo había ordenado investigar ese asesinato. 

Este martes también se conoció que más de 30 líderes sociales recibieron mensajes intimidatorios a través de WhatsApp por colaborar con las autoridades.

Inseguridad

“Lo sucedido es una triste evidencia de la degradación de la inseguridad con acciones sanguinarias que utilizan herramientas de difusión como los videos en redes sociales»…

«Con el propósito de expandir el miedo y enviar»,indicó el editorial de La Opinión, el periódico de Cúcuta. 

Además advertía que “si no hay una sincronización entre las autoridades del orden nacional, municipal y departamental para entrar a desvertebrar a las organizaciones, la situación empeorará”.

La situación es crítica, a pesar de las expectativas que despertó en su día la reapertura del paso formal entre los dos países y la normalización de relaciones al comienzo del Gobierno de Gustavo Petro. 

Cúcuta

El alivio en Cúcuta, al menos en el frente de la seguridad, no se ha sentido. Ningún otro lugar de Colombia vive con tanta intensidad las relaciones con Venezuela, ni ha sufrido tanto las crisis entre Bogotá y Caracas. 

El alcalde Acevedo se reunió el fin de semana con el gobernador del vecino estado venezolano del Táchira, Freddy Bernal, con el objetivo de articular el trabajo de las autoridades. 

La actual disputa entre grupos criminales mantiene en alerta a la sociedad civil y los defensores de derechos humanos, que reclaman con insistencia una mayor presencia del Gobierno nacional.

La lista de antecedentes es interminable. Cúcuta lleva años como epicentro de una desordenada violencia que precede la llegada de Petro al poder, hace un año y medio. 

A mediados de 2021, un carro bomba en una brigada del ejército dejó decenas de heridos, y también en esos días recibió una ráfaga de fusil el helicóptero en el que viajaba el entonces presidente Iván Duque.

En diciembre de ese año, otros estallidos de madrugada en el aeropuerto Camilo Daza provocaron la muerte de tres personas –dos policías y el hombre que transportaba los explosivos–. 

El pasado abril, un estallido en un concurrido sector del centro de la ciudad dejó una persona muerta y varios heridos.

Con información de elpais.com

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *