TECNOLOGÍA

Adiós al móvil compacto: un viaje hacia pantallas gigantes

En 2025, el mercado de móviles alcanzó un hito sorprendente: más de 100 lanzamientos y ni un solo modelo con pantalla inferior a seis pulgadas. 

Compacto

El móvil compacto, tal como lo conocíamos, desapareció.

Retrocedamos a 2011, cuando el Samsung Galaxy Note era considerado un híbrido entre móvil y tablet, un ‘phablet’ para los más veteranos. 

Su pantalla de 5,3 pulgadas, calificada de ‘insólita’ en su momento, contrastaba fuertemente con las 4 pulgadas del Galaxy S de 2010.

El Misterio de la Espiral Azul: SpaceX y el espectáculo

Personalmente, recuerdo mi HTC Desire S, sucesor de mi Nokia X6-00, y cómo la gente se asombraba de su tamaño, anticipando un futuro de ‘móviles-televisión’. Esa predicción, hoy, se ha hecho realidad.

Para este análisis, se examinaron datos de GSMArena desde 2010, y se reveló una evolución dramática. En aquel año, con 125 lanzamientos, todos los móviles eran inferiores a seis pulgadas, y casi todos, menores de cinco.

Tendencia

Esta tendencia cambió en 2014, un año marcado por el Nexus 6, OnePlus One, Samsung Galaxy Edge, Huawei Ascend Mate 7 y Sony Xperia T2 Ultra. 

Estos modelos inauguraron la era de las pantallas grandes, FullHD y formato 16:9, similar a televisores y monitores.

El crecimiento en tamaño de pantalla, manteniendo el formato 16:9, resultó en móviles cada vez más anchos. 

El Ascend Mate 7, con 6 pulgadas, medía 157 mm de alto y 81 mm de ancho. En contraste, el Galaxy S25 Ultra de 2025, siendo uno de los más grandes, mide 162 mm de alto y 77,6 mm de ancho. Este crecimiento desmesurado demostró ser insostenible.

Aumento

La razón detrás de este aumento es clara: los móviles se transformaron en centros de entretenimiento multifuncionales. 

Más pantalla significaba más posibilidades para juegos, películas, música, navegación y comunicación.

Este análisis revela una tendencia innegable: el móvil compacto ha sido reemplazado por dispositivos de pantalla grande. 

Marcando un cambio fundamental en la industria y en nuestra interacción con la tecnología móvil.

Con información de Xataca

Foto referencial 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *