Al menos 40 mil vehículos transitan entre Venezuela y Colombia. El diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, Williams Parada, aseguró que diariamente circulan esta cantidad de carros.
El parlamentario aseguró que después de seis meses de abrirse la frontera colombo-venezolana, se generaron importantes avances, como el tránsito de vehículos de carga pesada.
Acciones
Parada enfatizó que han adelantaron acciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Y comerciantes frente a las amenazas de grupos irregulares que hacen vida en el zona fronteriza.
«Los comerciantes en la entidad están complacidos por los encuentros que se han sostenido con el gobierno colombiano» manifestó durante una entrevista a Unión Radio.
Venezuela dictó el primer curso de lenguaje de señas para funcionarios de seguridad ciudadana.
Con el objetivo de capacitarlos en el «abordaje de la comunidad sorda», informó el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Funcionarios
Un total de 45 funcionarios de seguridad ciudadana fueron certificados en el primer curso de Lengua de Señas Venezolanas (LSV).
Con el objetivo de contribuir en la formación y capacitación para el abordaje de la comunidad sorda en materia de seguridad», dijo la cartera de Estado en su cuenta de Twitter.
El despacho aseguró que el taller busca «crear conciencia y brindar herramientas» a los funcionarios de cuerpos como la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Dictan primer curso de lenguaje de señas para funcionarios
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), y a quienes conforman el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.
En Venezuela, se contabilizaron 305 casos de violaciones a los derechos humanos de personas con discapacidad durante 2022, afirmó la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven) en su informe anual.
La ONG analizó el acceso de las personas con discapacidad a derechos como la salud, la identidad, la justicia y la educación.
Y determinó que el desarrollo de las capacidades plenas de este grupo está «plagado de muchas dificultades».
según dijo entonces el presidente de Consorven, Juan Ángel De Gouveia.
La confederación sugirió al Estado «incrementar los esfuerzos» para garantizar la accesibilidad física a espacios de la administración pública.
Así como el acceso a la justicia de este conglomerado.
Con información de Unión Radio
Foto referencial