ACTUALIDAD ESTILO DE VIDA MÁS NOTICIAS SALUD

#1Dic Día mundial contra el VIH: Debemos tomar acción para garantizar el tratamiento a los que lo padecen

«Todos tenemos razones», es un proyecto coordinado por César Pacheco, quien además es el asesor de Acción Solidaria; orientado a la atención y ayuda a los pacientes con VIH en Venezuela.

En una entrevista en Unión Radio, Pacheco alertó que debido a el deterioro en el sector de salud que ya existía antes de la pandemia en Venezuela; el acceso de los pacientes con VIH al tratamiento y la atención médica profesional en la país se ha vuelto más complicado.

Todo esto se explicó en el marco del «Día Mundial de Respuesta al VIH» hoy 1 de diciembre donde se destaca que lamentablemente, la ida de los médicos del país; así como los problemas para trasladarse por falta de gasolina principalmente, han tenido un impacto negativo en la calidad de vida de estas personas porque no pueden acceder al tratamiento.

«En medio de la emergencia que estamos atravesando, Venezuela reportó para el año 2019, 110.000 personas con VIH; de las cuales apenas 70 mil personas conocen su estado de salud (…) y de ellas solo 40 mil personas están en tratamiento antirretroviral», señala Pacheco añadiendo que esto les da un trabajo enorme por hacer.

Dermatitis Atópica: Las Consecuencias Del Coronavirus Se Reflejan En Esta Enfermedad

Enfatizó que esta situación se debe a que no todo el mundo puede someterse a las pruebas de detección de la enfermedad «Por el temor a que el proceso de ingreso a la clínica sea muy engorroso; y el temor de acudir al centro de salud pública». Más que todo por sentirse discriminadas.

Pocos antirretrovirales disponibles

Durante la entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio, el coordinador del proyecto social reveló que Venezuela tiene actualmente un solo fármaco antirretroviral, el cual se recibió en una donación. Esto en comparación con los 18 a 20 tratamientos de años anteriores, cuando nos considerábamos un país privilegiado en el tema.

Así mismo, destaca que han recibido algunos aportes de ONUSIDA; pero insistió en que solo aclarando acciones entre el Estado y la sociedad civil, se pueden superar los desafíos del programa de  infecciones por transmisión sexual.

Este año el slogan de ONUSIDA es «Solidaridad Mundial, responsabilidad compartida»; y esto de alguna manera resume lo que se está buscando con respecto al VIH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *