La Oficina de Washington para América Latina (WOLA por sus siglas en inglés) realiza una serie de recomendaciones a la Administración de Joe Biden para su relación con el régimen de Maduro. En un informe presentado se aboga por una recalibración de la política hacia Venezuela que busca corregir los errores cometidos por la Administración saliente de Trump.
En el informe «Recalibrar la política estadounidense en Venezuela: aprender de los fracasos y aprovechar las oportunidades», no se limita en identificar las fallas de la política de Trump. El documento de WOLA con autoría de Geoff Ramsey y David Smilde sugiere una hoja de ruta tendiente a mejorar una propuesta pacífica y democrática para Venezuela.
Guaidó convocó movilización para el 5 de enero contra la nueva AN
Se reconocen tres errores fundamentales en esa política que frenan la búsqueda de una salida al tema venezolano. Primeramente el abandono del multilateralismo buscando el protagonismo de EE.UU para enfrentar a Maduro; además de una estrategia de presión mal calculada y demasiada amplia; así como la falta de participación con las partes interesadas internacionales y nacionales relevantes.
Hoja de Ruta
*En un cambio de enfoque Ramsey y Smilde abogan por el trabajo en conjunto con socios europeos y latinoamericanos. Además de involucrar a aliados del régimen como China, Cuba y Rusia en la búsqueda de una solución. En este punto se sugiere que la política hacia Cuba no se circunscriba a una transición en Venezuela para proceder a amenazar al régimen castrista.
*La estrategia diplomática debe buscar puntos en común con rivales como China y Rusia que exploren los intereses mutuos sobre Venezuela. Esos puntos de convergencia se enmarcan en intereses geopolíticos más amplios como el tema petrolero.
*El apoyo a iniciativas diplomáticas creíbles. En el informe se pide apoyar y mantener un compromiso estrecho con la diplomacia noruega que facilitó las conversaciones de Oslo y Barbados.
*Apoyar el progreso hacia acuerdos parciales iniciales como una forma de construir el capital social necesario para avanzar hacia una solución política integral. En el informe se apoya el acuerdo entre el régimen de Maduro y la Asamblea Nacional para luchar contra la pandemia en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
*Así mismo desde Washington se debe de aclarar que no se apoya ningún tipo de intervención militar.
*También se llama a la revisión de las sanciones para de este modo aliviar la crisis humanitaria y que de este modo se contribuya a un regreso hacia la democracia. Además de la coordinación a nivel internacional de sanciones individuales.
*Se pide el restablecimiento la exención humanitaria que permitan a Venezuela el intercambio de crudo por diésel.
*Comprometerse con una respuesta humanitaria totalmente financiada dentro de Venezuela, al mismo tiempo que impulsa un mejor acceso para los actores humanitarios.
*Instruir al Departamento de Seguridad Nacional para que designe a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS) para que los venezolanos en EE.UU. puedan optar a la legalidad.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), es un centro de estudios y promoción de los derechos humanos en América.