Vicepresidenta de Colombia denunció hallazgo de explosivos cerca de su hogar. Se trata de un «artefacto con más de 7 kilos de material explosivo» en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez.
La vicepresidenta Francia Márquez, informó que su equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a su residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suárez, Cauca.
Agregó que el artefacto agregado «fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la Sijin (Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía)».
EEUU permite demanda de Meta contra software Pegasus
La vicepresidenta indicó que no dejarán de trabajar, hasta alcanzar la Paz Total que Colombia sueña y necesita. «No desistiremos hasta que en cada territorio sea posible vivir en verdadera armonía», precisó.
La ahora vicepresidenta y entonces activista tuvo que salir huyendo de Suárez en 2014 después de recibir una llamada en la que amenazaron con que era hora de «ajustar cuentas» por su activismo y labor de denuncia, especialmente contra la minería que existe en su territorio natal.
Pero los atentados y amenazas no acabaron cuando dejó Suárez, y por el contrario aumentaron cuando entró en la carrera política.
Antes de la segunda vuelta de las elecciones, en un acto de cierre de campaña, el equipo de seguridad de Márquez la tuvo que bajar del escenario después de que un láser verde la apuntara mientras daba un discurso.
Además de las amenazas, la vicepresidenta también ha sufrido insultos y calificativos racistas por ser la primera mujer y la primera afrodescendiente en ser la número dos del Ejecutivo de Colombia.
Venezuela prevé «perturbaciones» en frontera con Colombia
Venezuela prevé «perturbaciones» en la frontera con Colombia. El gobernador de Táchira, Freddy Bernal, advirtió sobre «pequeñas perturbaciones» de seguridad.
El vocero dijo que a manos de bandas criminales, que prevé que ocurrirán en las primeras semanas de 2023 tras la «apertura total» de la frontera entre Venezuela y Colombia está prevista para el 1 de enero.
Bernal comentó que seguramente va a haber unas pequeñas perturbaciones en las primeras semanas de la apertura.
El vocero garantizó que serán pequeñas perturbaciones porque el Táchira seguirá siendo un territorio de paz.
El gobernador aseguró que, tras el anuncio hecho por Maduro de que se abrirá la frontera colombo-venezolana apenas inicie 2023, las bandas criminales «del lado de Colombia» mutaron su accionar.
«Las bandas criminales del lado de Colombia, que tenían un gran negocio en los pasos irregulares, están mutando a querer ahora volver con la extorsión», aseveró.
Con información de EFE
Foto referencial