«Venezuela vive una especie de esclavitud laboral». El diputado José Guerra hizo unas declaraciones a través de sus redes sociales en referencia a las negociaciones entre el régimen.
Además, de los sindicatos de trabajadores referente a los ajustes salariales para los empleados públicos en Venezuela, reseñó El Impulso.
“En Venezuela se vive una especie de esclavitud laboral moderna, no es posible que un trabajador gane seis dolares”, explicó.
Guerra, hizo referencia al alto costo de la vida, el aumento de precio en los servicios y la falta de acceso a ellos por la crisis económica que se vive en este sector laboral.
“Han eliminado subsidios de gasolina, luz y otros servicios, no soy defensor de los subsidios pero también es cierto que con este salario nadie puede vivir y menos pagar servicios públicos”, denunció.
Consumidores Se Quejan Por El Aumento En Los Precios Del Clap
Consumidores se quejan por el aumento en los precios del Clap. El precio de las bolsas con alimentos que comercializa la administración de Nicolás Maduro a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), se incrementó.
Esto sucedió en los municipios de los Valles del Tuy, en el estado Miranda.
El ajuste fue dado a conocer por los directivos de las autoridades locales de esta subregión mirandina, la última semana de febrero. Se trata del primer aumento del año 2023.
Programa Mundial de Alimento aprueba recursos para Venezuela
El costo de los productos alimenticios se estableció entre 30 y 36 bolívares. Este precio, que anteriormente era 18 bolívares, incluye el valor de la bolsa que se le cancela a la Corporación de Abastecimiento del Estado Bolivariano de Miranda S.A (Camsa); transporte; gastos administrativos y operativos. El ajuste fue entre 66 % y 100 %.
Descontento
Las familias que reciben las bolsas Clap se quejaron de la poca cantidad y variedad de alimentos, la falta de proteínas y la mala calidad de algunos de los productos, principalmente, los granos, el café y la harina de maíz.
A decir de los vecinos, las caraotas negras, las lentejas, el aceite y el atún desaparecieron. El sabor del café también es motivo de descontento.
A través de Twitter, los habitantes de los Valles del Tuy manifestaron su molestia por el incremento del costo de la bolsa y se quejaron de los retrasos para su entrega.
Los residentes de esta zona mirandina también recordaron que el 17 de marzo de 2022, durante una jornada para conmemorar el sexto aniversario de los Clap, el presidente Nicolás Maduro solicitó duplicar la llegada de los alimentos, así como estabilizar la cantidad y la calidad de los productos.
Con información de RD Noticias.
Foto referencial