Venezuela reabre sus playas luego de 7 meses de cuarentena
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Venezuela reabre sus playas luego de 7 meses de cuarentena

Los venezolanos asisten nuevamente a las playas después de 7 meses de cuarentena impuesta por el régimen de Nicolas Maduro desde el 16 de marzo.

“La apertura nos parece fabuloso porque somos fanáticos de la playa”, acotó Victoria Colina, a la agencia de noticias AP, cuando disfrutaba el viernes del sol y el mar.

 Los afortunados que viven a pocos metros de la playa eran los únicos que podían ver, al menos de lejos, el paisaje playero.

El país cuenta con unos 1.823 kilómetros de costas frente al Caribe, y la mayoría de sus pobladores viven en zonas cercanas al litoral.

Siete de los 43 parques nacionales del país son litorales e insulares con una extensión conjunta de 5.045 kilómetros cuadrados.

La Actividad Turística Del País Reinicia El 1 De Diciembre, Según Maduro

Reactivación del turismo

El pasado 19 de octubre Nicolás Maduro autorizó reabrir las playas con la esperanza de revitalizar las economías locales cercanas a la costa; y ofrecer esparcimiento a los venezolanos.

El líder del régimen también autorizó el funcionamiento de restaurantes, hoteles, parques de diversiones, licorerías, entre otros, para activar el sector turístico del país; siempre que tomen en cuenta las medidas de bioseguridad.

Los trabajadores que dependen del turismo respaldan la medida del régimen.  

Venezuela fue un país rico en petrolero que está viviendo su sexto año de recesión; y cuya población es azotada por los altos precios de los alimentos; y los bajos salarios en un escenario de alta inflación que ronda en 6 mil por ciento; de acuerdo a las cifras del FMI, siendo la más alta del mundo.

Entre tanto, el sueldo mínimo que obtiene la mayoría de los trabajadores venezolanos es de 0,86 dólares al mes.

Trabajadores del sector turismo

Douglas Yriarte, de 59 años, quien se dedica a acomodar a los visitantes en toldos y sillas comentó “me siento contento; le doy gracias a Dios, principalmente, porque fueron siete meses duros”.

Señaló que su antiguo oficio de albañil lo ayudó a atenuar la merma de sus ingresos por la clausura de los balnearios; “de repente me salía cualquier trabajito por ahí de albañilería. Con eso se resolvió, pero fueron siete meses duros”, insistió.

Otro trabajador José Rodolfo Armas, un mesonero y pescador de 34 años, expresó su descontento por el olvido prolongado de las autoridades.

“Yo sé que es una prioridad (la cuarentena) por la situación en la que estamos; pero también tenemos que entender que nosotros aquí en la playa no recibimos ningún beneficio (del gobierno); sino el beneficio de los turistas cuando llegan consumiendo lo que uno les pueda ofrecer”, se lamentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *