Venezuela negocia con Rusia un aumento de vuelos. El ministro de Turismo de Venezuela, Alí Padrón, informó que se encuentra en negociaciones con Rusia.
La intención es aumentar el número de vuelos entre ambos países, hasta llegar a cuatro por semana, para promover el turismo en la nación caribeña.
«Tenemos uno cada diez días, estamos ahora trabajando para uno cada siete días.
Además, próximamente dos por semana, hasta llegar a cuatro por semana»; señaló el funcionario en entrevista.
La Divina Pastora está lista para su procesión
Padrón añadió que llegaron a la isla de Margarita, ubicada en el sureste del mar Caribe, 441 turistas rusos, como parte de un plan de cooperación con Moscú.
También dijo que en los últimos tres meses de 2022 Venezuela recibió casi 5.000 turistas provenientes de Cuba.
Con el objetivo de hacer compras en Margarita y también en Paraguaná, en el estado costero de Falcón.
«Ese turismo de compra con Cuba, empezamos una vez a la semana (vuelos)», indicó.
Ya tienen cinco a la semana, con la proyección de tener siete.
Estos turistas son unos pequeños empresarios cubanos que, en promedio, gastan 3.500, 4.000, 5.000 dólares en el consumo de cuatro, cinco, siete días», agregó.
Padrón afirmó que el Gobierno venezolano negocia el regreso de cruceros del Caribe a los puertos del país, tras el arribo del buque Amadea.
La primera embarcación turística de este tipo procedente de Europa en 15 años, con casi 500 pasajeros a bordo.
Además, señaló que, tras «muchos años» de haber sido «excluida de manera unilateral».
Venezuela participará en la «feria internacional de cruceros más grande del mundo».
La Seatrade, que se celebrará en marzo próximo en Florida, Estados Unidos, donde el país suramericano va a «presentar su propuesta».
Docentes protestaron y exigen mejoras
Docentes y personal vinculado al sector educativo de diversas regiones de Venezuela se manifestaron en contra del llamado Instructivo Onapre.
En Caracas la movilización de los docentes y personal culminó en el Ministerio de Educación.
Asimismo, también asomaron la posibilidad de radicalizar las protestas si las autoridades del Ejecutivo nacional no le ofrecen una solución oportuna.
Sucre, Portuguesa, Bolívar, Aragua, Mérida, Barinas fueron algunas de los estados donde transcurrieron estas actividades de calle.
Con información de Mundo UR.
Foto referencial