Venezuela está entre los países con la mayor inflación anualizada. El economista norteamericano Steve Hanke publicó el panel de los 18 países del mundo con la mayor inflación anualizada en lo que va de 2023.
Según indicó en sus redes sociales, Zimbabue ocupa el primer lugar con una inflación anual de 804 %.
Inflación
Mientras que Venezuela se ubica en el segundo puesto con una inflación anualizada de 330 %.
Por su parte, en el tercer escaño está Argentina con una cifra anualizada de 239 %, mientras le sigue Siria con una inflación anual de 173 %.
Fesoca desea elevar producción a 4 millones de toneladas de caña de azúcar
En quinto lugar está el Líbano con una inflación anualizada de 134 % y el sexto puesto es para Sudán del Sur, con una inflación anual de 60 %.
Cabe destacar que la información de la inflación anualizada de la mayoría de las 18 naciones está actualizada hasta los meses de septiembre y octubre del presente año.
Venezolanos cumplieron 600 días sin ajuste del salario
Ana Yánez, integrante de la Unión de Trabajadores de Venezuela, dijo que decidieron mantenerse en las calles para exigir al Gobierno nacional un ajuste salarial.
La vocera ofreció sus declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias.
Desde la Asociación
En la entrevista comentó que se mantendrán desde la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
“Ya llevamos 600 días sin ajuste salarial. Por esa razón continuamos nosotros en la lucha», destacó.
«La calle es para los trabajadores hasta tanto el Gobierno nacional tome la decisión de reivindicarnos, que llevamos año y medio protestando”, dijo.
Luis Crespo, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV, calificó como “peor” las medidas que lleva adelante el Gobierno nacional en materia de salarios.
“Basta de que los trabajadores, los jubilados y pensionados paguemos la crisis por la nefasta política económica del presidente Nicolás Maduro».
Además, «pretende imponer la política de la bonificación. Se trata de una política más agresiva que la aplicada por Jaime Lusinchi en 1987”, precisó.
Crespo recordó que el salario mínimo apenas representa el 1 % del costo de la canasta familiar venezolana de acuerdo con cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas.
“Es una política que empobrece y coloca a jubilados y pensionados en una situación de condiciones de vida inadmisible”, afirmó.
Con información de ByN
Foto referencial