TECNOLOGÍA

Venezolanos son más propensos a ser víctimas de cibercrímenes

Los venezolanos son más propensos a ser víctimas de cibercrímenes. Los abogados Mario Mármol García, criminalista y asesor de riesgos especiales, y Raymond Orta, experto en delitos informáticos, advierten sobre el creciente número de ciberdelitos en Venezuela. 

Y la necesidad de fortalecer la seguridad digital de los ciudadanos por la falta de educación sobre cómo prevenir delitos informáticos ha hecho a los venezolanos más propensos a estos.

Comercio 

Orta destaca que el crecimiento exponencial del comercio electrónico y las redes sociales desde 2022 ha generado un caldo de cultivo ideal para los ciberdelincuentes. 

La proliferación de sitios web fraudulentos y ataques a cuentas personales ha convertido a internet en un terreno peligroso para muchos usuarios.

Cuánta energía consume un cargador de celular conectado

«Hay un efecto global de estos delitos electrónicos, anualmente se detectan más de 300 mil sitios web falsos para buscar información» añadió.

El experto en delitos informáticos aseguró que los ciudadanos deben invertir tiempo en su seguridad digital. 

Además resaltó que la contraseña debe cambiarse cada 6 meses y no se debe repetir. 

RRSS

También  se debe evitar abrir cualquier enlace que sea enviado por correos o a través de las redes sociales, aunque este haga una llamada a la urgencia.

Mármol García, señaló que los delitos que más se están viendo en Venezuela son aquellos relacionados con el comercio electrónico. 

Además de los vinculados a la propiedad, hurtos en residencias, de carros y delitos intelectuales.

El abogado criminalista destacó que estos crímenes tecnológicos suceden porque no hay cultura de ellos. 

También, recalcó que el venezolano puede activar sus sistema de alerta ante delitos que ya conoce como el robo y secuestro.

«50% de los venezolanos admiten que la seguridad ciudadana ha mejorado, hay mayor confianza en las calles». 

«Hay un descenso significativo en los delitos violentos desde el año 2020» acotó. 

Esto se debe a distintas razones como el éxodo masivo de venezolanos y que hubo planes contra delitos violentos como el secuestro que dio frutos.

Con información de Mundo UR

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *