Los venezolanos corren d?a a d?a tras los alimentos que les proporcione nutrientes necesarios a su organismo, sin embargo el plato balanceado con poco dinero es la odisea m?s grande.
Seg?n datos del CENDA, hasta el mes de marzo de 2020, el costo de la canasta alimentaria de un trabajador se ubica en 19.156.813,68 (236,66$).
Ahora bien, el poder adquisitivo real de un trabajador en Venezuela para obtener los alimentos alcanza s?lo hasta el 2.3%, con el sueldo m?nimo m?s el Ticket de Alimentaci?n.
Entonces, ?C?mo se alimentan los venezolanos, logran su plato balanceado con poco dinero ?
Para obtener una alimentaci?n balanceada un plato debe contener:
50% de vegetales y frutas; 25% de prote?nas y 25% de carbohidratos.
Vitamina D, Alimentaci?n, COVID-19
Sin embargo, para una familia venezolana es dif?cil llevar toda la carga de contenido nutricional, por el alto costo de los alimentos y los bajos salarios que percibe.
En la generalidad que como periodistas palpamos, las personas terminan comprando, harina de ma?z, arroz, pan, granos y pastas.
Tambi?n se redujo el porcentaje en la compra de carnes, pollo y grasas, ya que estos alimentos subieron de precios en forma irracional.
En un art?culo realizado por Maritza Landaeta Jim?nez, Marianella Herrera Cuenca, Maura V?squez y Guillermo Ram?rez para el portal Anales de Nutrici?n, cuentan que desde el 2015 existe una deficiencia alimentaria.
Sostienen que la alimentaci?n adecuada de un individuo es un componente esencial del estilo de vida saludable.
Existe suficiente evidencia sobre el impacto de la adecuada nutrici?n como consecuencia de una alimentaci?n que no aporta la energ?a y nutrientes esenciales.
Tambi?n explicaron sobre el riesgo debido a los desbalances energ?ticos, ya que el consumo de granos ha incrementado.
Es as? que, los venezolanos optan por hacer men?s con vegetales y granos, sin que falte la carga de harina de ma?z, con la elaboraci?n de la famosa arepa como una constante en la alimentaci?n venezolana.
El debate: ?Qu? compro, que alimente?
Para no generar debate, se debe hacer un esfuerzo por comprar los alimentos que no deben faltar como las frutas y verduras.
Tambi?n porciones de l?cteos como queso, prote?na y grasas que se pueden encontrar en el pescado, pollo, carne de res, carne de cerdo y huevos.
En la medida de lo posible, los venezolanos al hacer su alimentaci?n diaria, al menos debe incluir frutas y verduras que aportan variedad de nutrientes al organismo, que los puedan mantener saludables.
Todo este escenario en medio de una pandemia mundial y de una acentuada crisis econ?mica, nada f?cil para llevar a cabo una alimentaci?n balanceada y adecuada que garantice un nivel ?ptimo de salud.