Auto eléctrico recarga
COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA EUROPA INTERNACIONALES

Unión Europea busca reducir dependencia de baterías de China

La Unión Europea desbloqueó unos 2.900 millones de euros para disminuir su dependencia de las baterías eléctricas de Asia y particularmente de China, reseña Euronews. La industria de baterías cobra cada vez más importancia con el auge cada vez mayor de la electromovilidad.

La Comisión Europea quiere impulsar con subsidios toda la cadena de producción de las baterías, la industria del futuro. Unos 2.900 millones de euros se emplearía para incentivar a empresas dedicadas a la extracción mineral hasta el reciclaje, pasando por su fabricación.

BMW duplicará la fabricación de carros completamente eléctrico este año

«No nos recuperaremos de esta crisis reconstruyendo el mundo como lo conocíamos antes de la pandemia. Esta es una oportunidad histórica de reconstruir de una manera más verde y digital. Y para luchar contra el cambio climático en particular hay que cambiar cómo usamos la energía en el mundo, calentar nuestras casas, viajamos y nos desplazamos», indicó Margrethe Vestager, presidenta de la Comisión Europea.

Los fondos saldrían de unas 12 naciones que buscan atraer unos 9.000 millones de euros extras en inversión privada.

Los gobiernos europeos ya subsidian la electromovilidad, lo que permite que el continente se convierte en uno de los principales mercados para la creciente industria.

Tesla, el líder mundial en la fabricación y venta de carros eléctricos, construye en Berlín su primera planta en territorio europeo, que comenzaría a operar este año.

Europa experimenta un incremento de las ventas de automóviles eléctricos y de híbridos enchufables pese a la pandemia. El mercado está impulsado por las metas de emisiones impuestas por la Unión Europea.

Así mismo los consumidores están cambiando sus preferencias, por lo que se experimenta una pérdida de interés por los vehículos a combustión, lo que impulsa la demanda de baterías importadas de China.

Foto tomada de Investigación y Ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *