Una reflexi?n sobre el humor y los estereotipos sociales presenta un reconocida tuitera venezolana, quien plantea la neceisdad de recuperar el humor.
MÁS NOTICIAS TENDENCIA

Una reflexi?n sobre el humor y los estereotipos sociales

La m?dico venezolana Adela Dessir?, en su cuenta Twitter hace referencia al sentido del humor enfocado desde los estereotipos sociales, esto a prop?sito de la controversia generada por el chiste de George Harris.

Expres? que, bajo el halo de la correcci?n pol?tica, espacios como Radio Rochela y otros programas humor?sticos actualmente no ser?an aceptados. «Hab?a gays, colombianos, woper?s, pastores, travestis, lideresas de barrio (Malula), campesinos y todo aquello que significara un estereotipo».

Dessire se?ala que la falta de humor es global, por lo que insta a reflexionar sobre la seriedad con que se asumen los roles y sobre la poca identificaci?n que tiene la sociedad actual con sus propios estereotipos.

Considera que a partir de este hecho de identificaci?n de la sociedad con los roles e hiperbolizar sus ocurrencias es «lo gracioso».

«Todos escuchamos locutores que hablaban como el Chunior, pol?ticos barrigones que eran caricaturizados hasta la saciedad, y nunca nadie se ofendi? por ello», escribi?.

A su juicio, las minor?as deben dejar de ofenderse por todo, lo que a su vez es una forma de «normalizar» sus condiciones. «La sociedad del cansancio es tambi?n una sociedad de az?car», subray?.

Continu? su posici?n en la red social, al expresar que, los venezolanos son m?s fuertes que una sociedad constantemente ofendida por todo. «Hipersensible, mingona y berrinchuda. Que piensa que alguien nos debe algo solo por el hecho de existir».

Posici?n ante la vida mostrada en redes sociales

Por otro, sentenci? que, hay gente que parece validarse a s? misma por su n?mero de seguidores. «En esa campa?a casi ?pica por ganarlos, hacen de su vida un reality show y hasta inventan mentiras y situaciones grav?simas.

Facebook lanza versi?n de escritorio para messenger

Reflexion? ante el hecho que, lo ?nico que una persona aspira de una red social es estar informado, pasar un buen rato y re?rse. Tambi?n aprender y crear redes con personas que pueden llegar a convertirse en buenos amigos. Pero no crean que ser?n m?s importantes porque los siga un gent?o», record?.

En este sentido hizo un aporte importante para generar la interacci?n de calidad, crear redes de ayuda, de cobijo y de amistad. Sin abusar de la buena fe de los dem?s.

Y adem?s sin traicionar la confianza y el cari?o de la gente con la que compartimos esta virtualidad. No seamos ni creemos falsos ?dolos», concluy? Dessir?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *