ECONOMÍA FINANZAS INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Una Argentina en default podr?a alcanzar pronto un acuerdo con acreedores

Argentina que se encuentra en default desde el 22 de mayo podr?a alcanzar prontamente un acuerdo con acreedores internacionales de su deuda.

La renegociaci?n de esta deuda es altamente estrat?gica para Argentina porque podr?a generar demandas en tribunales internacionales. La Casa Rosada busca restructurar el pago por US$65.000 millones en deuda soberana, pero a?n debe enfrentar obst?culos dif?ciles de salvar.

Argentina cae en default pero contin?a la renegociaci?n de su deuda

Es vital para el pa?s cerrar ese acuerdo que ahorrar?a a?os de juicios en tribunales internacionales. Adem?s de evitar la exclusi?n de Argentina de los mercados financieros internacionales, seg?n rese?a Reuters.

Es la segunda vez en el siglo que la naci?n suramericana cae en default. En 2001 luego de un incumplimiento de pagos Argentina se sumergi? en una crisis social de grandes proporciones.

El gobierno extendi? el plazo para cerrar un acuerdo con sus acreedores hasta el 12 de junio y hab?a dicho que buscaba mejorar su oferta. Argentina cuenta con un «limitado margen» para realizar alg?n cambio a esa oferta ya modificada a finales de mayo.

Sin acuerdo Argentina entrar?a en «tierra de zombis»

Un tenedor de bonos argentinos dijo a Reuters que ?a menos que haya un acuerdo, Argentina estar?a entrando en tierra de zombis?. Igualmente se?al? que el pa?s deb?a hacer una oferta m?s tentadora para ganar mayor adhesi?n de acreedores a un acuerdo global.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), dio un respaldo el lunes a la oferta del gobierno. Se?al? que era sostenible pero que s?lo hab?a un peque?o margen para hacerle mejoras. Argentina tambi?n renegocia una millonaria l?nea de cr?dito con el FMI.

Por su parte El Citi dijo que ese espaldarazo dado por el FMI podr?a ser usado por el gobierno argentino para «mejorar su oferta menos de lo que los acreedores parecen estar pidiendo? .

Sin embargo el eventual acuerdo ansiado por Argentina hace reaccionar a los mercados positivamente. Los bonos argentinos subieron un 20% en promedio en mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *