El empresario Elon Musk, propietario de Twitter, dijo que la plataforma eliminó cuentas inactivas desde hace años.
Por lo que los usuarios podrían ver reducirse su número de seguidores.
Musk emprendió numerosos cambios en Twitter desde que adquirió la empresa el año pasado por 44.000 millones de dólares.
Xbox revela fechas de sus próximas actividades
Eliminaciones
Sugirió además en un comentario que debido a esas eliminaciones pronto estarán disponibles más nombres de usuario.
La semana pasada, la radio pública estadounidense, NPR, reportó que Musk amenazó a la empresa con reasignar su nombre de usuario en Twitter.
Esta, después de que ésta decidiera dejar de usar la red social por su polémica clasificación como medio controlado por el estado.
El empresario tomó en los últimos meses medidas como los cambios en la suscripción Twitter Blue.
Este bajo su liderazgo se volvió de pago para cualquier usuario cuando antes se ofrecía gratuitamente a personalidades y organismos.
Otros cambios son temporales, como la limitación del acceso gratuito a su API (interfaz de programación de aplicaciones).
Esta es usada por miles de desarrolladores externos para multitud de finalidades.
Además hace una semana decidió volver a ofrecer a las agencias que usan la red social para difundir alertas de servicio público.
Google crea un nuevo acceso a las cuentas
Google crea un nuevo acceso a las cuentas que promete ser más seguro. El gigante tecnológico Google presentó una nueva forma de acceder a las cuentas personales.
La plataforma denominada «passkeys» o llaves de acceso, que, según la compañía, es más sencilla y segura que el actual método de contraseña o el acceso en dos pasos.
En un comunicado, Google asegura que estas llaves de paso «funcionan en las principales plataformas y navegadores.
Y permiten a los usuarios iniciar sesión desbloqueando su computadora o dispositivo móvil con su huella digital, el reconocimiento facial o un PIN local».
Al igual que ya se hace para desbloquear los teléfonos.
La empresa asegura que una vez que se cree una llave de acceso a la cuenta de Google, se le solicitará al usuario cada vez que este lleve a cabo acciones «sensibles».
La clave queda guardada en el dispositivo, tanto si es un ordenador como si es un teléfono inteligente, y solicitará el desbloqueo a través de los datos biométricos o la introducción de un pin.
Google, que asegura que los datos biométricos no son compartidos ni con Google ni con terceras partes, insiste en que este método es más seguro.
«El uso de contraseñas supone mucha responsabilidad para los usuarios. Elegir contraseñas seguras y recordarlas en varias cuentas puede ser difícil».
Con información de EFE
Foto referencial